INDERT LIDERA LA TITULACIÓN MASIVA DE TIERRAS EN EL SUR

El instituto impulsa la seguridad jurídica y el desarrollo rural

El Gobierno de Santiago Peña ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa para transformar la vida de miles de familias campesinas en el sur del país mediante la titulación masiva de tierras. Durante un acto celebrado en la Dirección Departamental del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) en Encarnación, Itapúa, el presidente del INDERT, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, encabezó la entrega y firma de 42 nuevos títulos de propiedad a beneficiarios de la reforma agraria. Este evento marcó un hito en el compromiso del Ejecutivo por garantizar la seguridad jurídica y fomentar el desarrollo rural.

En sus declaraciones, Ruiz Díaz destacó los beneficios de esta política: «La titulación ayuda a sacar de la pobreza a la población rural y apuntar a la seguridad jurídica y el desarrollo». Además, anunció que en los próximos días se creará, por decreto presidencial, la División Sur, una entidad destinada a revolucionar el proceso de titulación a través del método del Barrido Predial Masivo. Este enfoque busca agilizar y masificar la regularización de tierras, beneficiando a un mayor número de familias en menor tiempo.

La fiesta de la titulación llegó al sur

La entrega de títulos en Itapúa fue recibida con gran entusiasmo por las familias campesinas, quienes, tras años de espera, vieron materializarse el sueño de la tierra propia. El acto contó con la participación de dirigentes de comisiones vecinales, beneficiarios, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, y el diputado Germán Solinger, quienes acompañaron a los protagonistas de esta jornada histórica liderada por el INDERT.

Javier Pereira, gobernador del departamento, resaltó la trascendencia de esta iniciativa: «La titulación es la herramienta más eficaz para combatir la pobreza y caminar hacia el desarrollo. Ayuda al ordenamiento territorial, por lo que servirá para fortalecer la economía rural, sobre todo en los municipios con poblaciones en estado de vulnerabilidad». Sus palabras reflejan la apuesta del Gobierno por generar un impacto positivo en las zonas más necesitadas del país.

INDERT hizo realidad el sueño de la tierra propia

Entre los beneficiarios, las emociones estaban en flor de piel. Eduvigis Céspedes, agricultor del distrito de Alto Verá, no ocultó su alegría: «Es una fiesta total para mi familia el lograr el título de propiedad. Soy agricultor y el documento sirve para darme seguridad, al ser propietario legal de mi tierra». Su testimonio evidencia cómo la labor del INDERT no solo otorga un documento, sino también estabilidad y dignidad a quienes dependen de la tierra para su sustento.

Por su parte, Felicia Ocampo expresó un sentimiento de alivio y esperanza: «Me siento feliz, porque ahora ya puedo decir que se hizo realidad la tierra propia, para dejar de estar con miedo a los desalojos». Sus palabras subrayan otro aspecto clave de esta política impulsada por el INDERT: la tranquilidad que brinda a las familias al eliminar la incertidumbre de perder sus hogares y medios de vida.

Un paso hacia el futuro

La creación de la División Sur y el uso del Barrido Predial Masivo representan un cambio de paradigma en la gestión de la tierra en Paraguay. Con esta estrategia, el INDERT busca no solo acelerar la entrega de títulos, sino también sentar las bases para un desarrollo rural sostenible, donde la seguridad jurídica impulse la inversión, la productividad y el bienestar de las comunidades campesinas.

La titulación masiva en el sur del país es, sin duda, una muestra del compromiso del INDERT con los sectores más vulnerables. A medida que esta iniciativa se expanda, miles de familias podrán, como Eduvigis y Felicia, celebrar la certeza de un futuro más seguro y próspero sobre la tierra que llaman suya.