El año 2024 marcó un hito histórico en Paraguay con la entrega de más de 5000 títulos de propiedad a familias campesinas, lo que representa un incremento del 500 % respecto al promedio histórico anual de 927 títulos. Este avance refleja el compromiso del gobierno liderado por Santiago Peña y Pedro Alliana en la regularización de tierras a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), encabezado por el Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz.
Avance con el Barrido Predial Masivo
El éxito de esta titulación masiva se atribuye a la implementación del método del Barrido Predial Masivo (BPM), que permitió la regularización eficiente de tierras en colonias rurales. Según Ruiz Díaz, este enfoque innovador ha sido clave para alcanzar estas cifras récord.
El trabajo coordinado entre el INDERT, el Servicio Nacional de Catastro y los Registros Públicos ha sido fundamental en este proceso, logrando incorporar 8.817 lotes, que abarcan una superficie total de 52.517 hectáreas.
Aumento en la Recaudación y Confianza Ciudadana
Ruiz Díaz destacó que la recaudación anual por tierras aumentó significativamente, pasando de 26 mil millones a 41 mil millones de guaraníes, lo que demuestra un crecimiento en la confianza de los beneficiarios en la gestión del ente rural.
Entrega de Títulos en Arroyito y Planes Futuras
El compromiso con las familias campesinas continúa en 2025. Este viernes, 3 de enero, está prevista la entrega de más de 100 nuevos títulos de propiedad en la colonia Virgen del Camino, Arroyito, departamento de Concepción.
Además, el presidente del INDERT anunció que en los próximos días se completará la entrega de otros 500 títulos, reforzando la campaña de titulación masiva en todo el país.
Con este impulso histórico, Paraguay reafirma su compromiso con la regularización de tierras, un paso fundamental para fortalecer la seguridad jurídica y mejorar las condiciones de vida de miles de familias campesinas.
