La Cámara de Senadores de Paraguay ha aprobado un nuevo proyecto de ley que establece una pensión universal para las personas adultas mayores. Esta iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida y la inclusión social de este grupo, contempla diversos beneficios adicionales.
El proyecto de ley, sería implementada por el Ministerio de Desarrollo Social, otorgaría una pensión mensual a todos los paraguayos naturales o naturalizados mayores de 65 años, así como a extranjeros con al menos 30 años de residencia en el país. Esta pensión equivaldrá al 25% del salario mínimo vigente, con ajustes automáticos conforme a las variaciones del salario mínimo.
Para personas con discapacidad severa, certificadas por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, el beneficio estará disponible a partir de los 60 años. Asimismo, la pensión será universal para las comunidades indígenas a partir de los 55 años.
La asignación mensual será inembargable e intransferible, y estará sujeta al cumplimiento de las reglamentaciones establecidas. Los beneficiarios no podrán recibir remuneraciones del sector público o privado, ni estar sujetos a impuestos como el IRP o el IDU, entre otras restricciones.
La ley también establece la inclusión gradual de los beneficiarios, priorizando a los de mayor edad. Además, se estipulan mecanismos de reingreso y procedimientos expeditivos y gratuitos para recurrir suspensiones o exclusiones presuntamente arbitrarias del beneficio.
Entre otros beneficios sociales, las personas mayores de 65 años accederán a medio pasaje en el transporte público y descuentos o gratuidades en eventos culturales y deportivos.
Uno de los propulsores de este proyecto, durante su participación en el programa radial y televisivo Punto Crítico, destacó la importancia de esta ley para garantizar una vida digna a los adultos mayores y promover su inclusión social.
Finalmente, la ley deroga la anterior normativa de 2009 sobre pensiones alimentarias para adultos mayores en situación de pobreza, consolidando así un marco legal más inclusivo y amplio.
