Peña arranca el año lectivo 2025 con aulas precarias y el éxito de Hambre Cero

El presidente de la República, Santiago Peña, dio inicio oficial al ciclo lectivo 2025 en el Colegio Técnico Nacional (CTN), marcando el regreso a clases de más de 1.400.000 estudiantes de escuelas públicas y colegios subvencionados en todo Paraguay. En un discurso cargado de optimismo y autocrítica, el mandatario reconoció las falencias en la infraestructura educativa, pero reafirmó su compromiso de transformar el sistema con proyectos ambiciosos y el ya consolidado programa Hambre Cero.

Peña comenzó su jornada en el CTN, donde destacó que, pese a los “enormes desafíos” que enfrenta el país, su gobierno apuesta por el potencial de la nación. “Podemos resignarnos ante la adversidad o trabajar juntos para llevar a Paraguay a lo más alto. Para muchos, el resurgir de este gigante es una utopía, pero para mí es una realidad alcanzable”, afirmó. En ese tono esperanzador, agregó: “Con este año que empieza, yo decidí creer en el renacer de nuestros jóvenes, padres, abuelos y de cada uno de nosotros”.

Infraestructura en crisis, pero con planos a la vista
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue el estado de las escuelas. “Sabemos que la infraestructura no es adecuada, estamos mal, es un déficit”, admitió sin rodeos. Sin embargo, insistió en que su administración está “decidida a cambiar esa realidad”. Anunció la intervención en 317 colegios y escuelas a nivel nacional, con la meta de establecer un centro educativo modelo en cada uno de los 17 departamentos del país. “Me encantaría que haya uno en cada uno de los 276 distritos. No descansaremos hasta llegar a cada estudiante”, prometió.

Peña señaló al CTN como un símbolo de excelencia y adelantó que sus instalaciones también serán mejoradas, como parte de un esfuerzo mayor por elevar la calidad educativa.

Hambre Cero: de “sueño loco” a realidad tangible
El mandatario celebró el éxito del programa Hambre Cero, que calificó como un “hito histórico”. Recordó cómo hace un año enfrentó escepticismo al proponer que todos los niños tuvieran acceso a una alimentación adecuada en las escuelas. “Muchos me dijeron que estaba loco, pero ese sueño hoy es una linda realidad”, sostuvo con orgullo.

“Hoy, todos los chicos llegan a la escuela tomando un vaso de leche, al mediodía almuerzan y los de la tarde meriendan. Es un cambio que transformará para siempre la vida de estos jóvenes y de las generaciones futuras”, afirmó, destacando el impacto de esta iniciativa en la niñez paraguaya.

Docentes por mérito: un paso sin precedentes
Otro logro resaltado por Peña fue la incorporación de más de 22.000 nuevos maestros, seleccionados mediante un concurso competitivo de méritos y aptitudes. “Nunca antes en la historia de Paraguay tantos docentes habían pasado por un proceso así. Aún camino queda por recorrer, pero estamos avanzando para que los maestros lleguen a las aulas por su esfuerzo y capacidad”, subrayó.

Un líder entre la insatisfacción y la esperanza
Pese a los avances, Peña confesó no estar satisfecho con la gestión de su gobierno. “Esa sensación de que falta mucho es el combustible para seguir luchando y ver a ese gigante que es Paraguay crecer y desarrollarse”, expresó. Agradeció el apoyo del ministro de Educación, Luis Ramírez, quien también intervino en el acto para destacar el respaldo del presidente y el potencial del país para “resurgir”.

Con un mensaje de perseverancia y fe en la educación como herramienta de progreso, Peña cerró su participación ratificando su “firme voluntad” de mejorar el sistema educativo, en un día que combinó promesas ambiciosas con el reconocimiento de las dificultades aún pendientes.

Fuente: UH – IP

,