La Ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, enfrenta una tormenta política tras el anuncio de un grupo de diputados opositores que, en la sesión parlamentaria de este martes, presentaría un proyecto de declaración exigiendo al presidente Santiago Peña su destitución. Los opositores, liderado por el diputado Raúl Benítez (PEN) y respaldado por colegas de la oposición y disidentes colorados, anunciaron que presentarán el pedido pone en tela de juicio la gestión de la funcionaria, quien asumió el cargo en agosto de 2023 tras una carrera destacada en el ámbito de la salud.
El origen de esta solicitud radica en la muerte de un recién nacido el pasado 1 de marzo en Asunción, tras ser trasladado desde Villarrica por la falta de terapia intensiva neonatal en el hospital regional de esa localidad, inaugurado el 20 de febrero por el propio Peña. La oposición apunta a este incidente como evidencia de las fallas en el sistema de salud bajo el mando de Barán, acusándola de no haber implementado soluciones estructurales. “No se trata solo de cambiar a la ministra; necesitamos un plan presupuestario y una reforma que dé respuestas a largo plazo al pueblo paraguayo”, afirmó Benítez.


Las críticas hacia Barán no son recientes. Desde su llegada al Ministerio, ha enfrentado cuestionamientos por problemas en el Instituto Nacional del Cáncer y tensiones internas, como el conflicto con su viceministro en abril de 2024, que superó gracias al respaldo del cartismo y del presidente Peña. Sin embargo, el caso de Villarrica ha reavivado el descontento. Tras el incidente, la ministra destituyó al viceministro Santiago García y al director Derlis León, además de ordenar una auditoría médica, pero estas medidas no lograron apaciguar las críticas. El Círculo Paraguayo de Médicos exigió su renuncia el 2 de marzo, argumentando que las acciones fueron tardías y no resolveron los problemas de fondo.
Noticia reciente relacionada:
Denuncian presunta negligencia médica tras la muerte de recién nacido en Coronel Oviedo
En la madrugada de este martes 4 de marzo, un nuevo caso saltó al tapete cuando Guillermo Penayo denunció la muerte de su bebé en el Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo, alegando negligencia médica. Según relató, su esposa, Evelyn Sanabria, tenía programada una cesárea, pero el personal optó por un parto natural pese a las advertencias. Peñayo destacó la falta de insumos básicos, obligándolo a comprar materiales y medicamentos, aunque su hijo no sobrevivió. “Esperaba llevarme a mi bebé en brazos y ahora me dan un acta de defunción”, expresó, exigiendo justicia y transparencia ante lo que calificó como un hecho evitable.
Fuentes:
Anuncio del diputado Raúl Benítez sobre el proyecto de declaración (ABC Color, 3 de marzo de 2025).
Informe sobre la muerte del recién nacido en Villarrica (Última Hora, 1 de marzo de 2025).
Perfil de María Teresa Barán (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social).
Oviedo Press
