OPERATIVO GOTA A GOTA EN ENCARNACIÓN: DESMANTELANDO UNA RED CRIMINAL INTERNACIONAL

El fiscal Enrique Fornerón, en una reciente entrevista, detalló el exitoso operativo «Gota a Gota» llevado a cabo en Encarnación, que ha dejado al descubierto una red criminal internacional vinculada a actividades de crédito informal y extorsión. Según Fornerón, esta organización estaba conformada en su mayoría por ciudadanos colombianos con antecedentes graves, incluyendo vínculos con grupos guerrilleros, lo que aumenta la peligrosidad de sus operaciones en el país.

Durante la intervención, las autoridades encontraron evidencias clave, como tarjetas comerciales, dinero en efectivo y motocicletas, que apuntan a un esquema organizado de préstamos informales. Los operativos revelaron que las víctimas de estos préstamos eran sometidas a fuertes presiones y amenazas, con los prestamistas utilizando tácticas violentas para garantizar el pago de las deudas. Fornerón explicó que estos delincuentes operaban mediante «pitufeo», una modalidad en la que enviaban pequeñas cantidades de dinero al país para evitar los controles migratorios y financieros, lo que dificultaba su rastreo.

El fiscal también destacó la gravedad de las amenazas que las víctimas sufrían, revelando que algunos prestamistas llegaron a amenazar con desmembrar a las víctimas o incendiar sus hogares si no pagaban. Este tipo de intimidaciones formaba parte de una estrategia sistemática para mantener el control sobre los prestatarios, muchos de los cuales no podían hacer frente a las altas tasas de interés.

El operativo «Gota a Gota» no solo se centró en los aspectos económicos del crimen, sino que también reveló la complejidad de la estructura de la red. Fornerón mencionó que la organización estaba bien organizada, con los delincuentes moviéndose por todo el departamento, cobrando los préstamos y asegurándose de que las motocicletas, utilizadas en los cobros, estuvieran siempre en funcionamiento.

Otro aspecto importante que Fornerón resaltó fue la forma en que los delincuentes manejaban el dinero. Además de las pequeñas transferencias, la organización utilizaba tarjetas de crédito y otros instrumentos financieros para disimular el origen ilícito de los fondos. Esto les permitió evitar los controles de las autoridades y facilitar el flujo de dinero hacia el exterior, aumentando la dificultad de su desmantelamiento.

El fiscal también advirtió que la investigación sigue en curso y que, en colaboración con las autoridades colombianas, se ha logrado rastrear los antecedentes de los involucrados. A pesar de la información contundente, Fornerón enfatizó la importancia de contar con pruebas suficientes para llevar a los culpables ante la justicia, ya que las detenciones deben estar respaldadas por evidencias sólidas.

El caso está lejos de concluir, pero el fiscal Fornerón reafirmó su compromiso de continuar luchando contra el crimen organizado en Itapúa. La intención es que el Departamento no se convierta en un refugio para organizaciones criminales que operan con impunidad, especialmente aquellas que se aprovechan de la vulnerabilidad económica de la población.

El operativo «Gota a Gota» ha sido un paso importante para frenar las actividades ilegales que afectan tanto a los ciudadanos locales como a la seguridad nacional, y se espera que más acciones de este tipo continúen, con la colaboración de las fuerzas de seguridad locales e internacionales.

,