NISSAN Y HONDA EXPLORAN POSIBLE FUSIÓN PARA ENFRENTAR LA COMPETENCIA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS CHINOS

La cooperación podría dar lugar al tercer mayor fabricante mundial de automóviles.

Las firmas automovilísticas japonesas Nissan Motor y Honda Motor están explorando nuevas formas de colaboración, incluyendo la posibilidad de una fusión, según informaron este miércoles. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente competencia de fabricantes chinos de vehículos eléctricos, como BYD y Tesla, que están ganando terreno en mercados clave como China y Estados Unidos.

De acuerdo con el diario económico nipón Nikkei y la agencia Kyodo, ambas compañías están negociando la creación de una empresa conjunta que podría convertirse en el tercer mayor fabricante global de automóviles, detrás de Toyota y Volkswagen. El anuncio de esta posible fusión se produce en un contexto de declive de las ventas de Nissan y Honda en China, donde los autos eléctricos locales ofrecen precios más competitivos.

En un comunicado conjunto, ambas compañías aclararon que, si bien están explorando diversas opciones de colaboración, aún no hay una decisión formal sobre la fusión. «Estamos explorando varias posibilidades de colaboración futura, aprovechando las fortalezas de cada una», indicaron. A su vez, señalaron que si hay novedades relevantes, las comunicarán oportunamente.

Motivaciones Detrás de la Fusión

La razón principal de esta posible fusión sería hacer frente a la creciente cuota de mercado que han logrado los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Ambos fabricantes nipones han visto una disminución en sus ventas en China, y la competencia interna está acelerando esta tendencia. Además, la posible imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense bajo el liderazgo de Donald Trump podría impactar negativamente en las operaciones de las empresas japonesas en ese país.

Impacto en el Mercado Automotriz Global

La fusión, de concretarse, modificaría significativamente el panorama automotriz, particularmente en Japón. Toyota seguiría siendo el líder indiscutido, mientras que Nissan y Honda, unidas, formarían un nuevo gigante automotriz. Las ventas combinadas de las dos compañías podrían superar los 8 millones de vehículos anuales, con Honda alcanzando los 3.98 millones de unidades en 2023 y Nissan 3.37 millones.

El acuerdo también podría involucrar a Mitsubishi Motors, propiedad en un 34% de Nissan, ampliando el alcance de la fusión en el mercado global.

Reacción en los Mercados Financieros

Tras la divulgación de la noticia, la Bolsa de Tokio suspendió temporalmente la cotización de Nissan para verificar la información, antes de reactivarse con una notable subida de sus acciones, que llegaron a incrementar un 23%. En contraste, las acciones de Honda cayeron un 3%. Los inversores parecen optimistas ante la perspectiva de que esta fusión ayude a revitalizar a Nissan, que atraviesa una complicada situación financiera. La compañía, que ha enfrentado un descenso del 93.5% en sus ganancias netas en el último semestre, busca recuperar su rentabilidad y mejorar su liquidez, después de anunciar recortes de 9,000 empleos a nivel mundial.

El Futuro de la Industria Automotriz

Las conversaciones entre Nissan y Honda no son nuevas. En marzo, ambas empresas ya habían iniciado diálogos para explorar alianzas en la producción de componentes y software para vehículos eléctricos, con el fin de reducir costos y mejorar su competitividad. En agosto, Mitsubishi se unió a las negociaciones, lo que sugiere que una fusión podría involucrar a más actores de la industria.

El mercado de vehículos eléctricos está en plena expansión, y la industria automotriz está atravesando un periodo de transición en el que los fabricantes tradicionales luchan por adaptarse al cambio tecnológico. La posible fusión entre Nissan y Honda sería un paso importante para asegurar su competitividad en este entorno dinámico.