En una reciente entrevista, Eduardo Mingo, experto en meteorología, habló sobre el cambio de estación y los posibles efectos climáticos que afectarán a Paraguay en los próximos meses debido al fenómeno de La Niña. Mingo destacó que, además de la transición estacional habitual, se espera la llegada de La Niña, lo que podría acentuar el déficit de lluvias en la región y provocar un aumento significativo en las temperaturas, con una primavera calurosa y un verano 2025 aún más intenso.
El meteorólogo explicó que La Niña tiene un impacto global, pero en Paraguay y sus regiones vecinas, como el noreste argentino y partes de Bolivia y Brasil, se traduce principalmente en la escasez de lluvias. Este déficit hídrico podría intensificar las crisis relacionadas con el uso y la gestión del agua. «Todos nuestros cursos hídricos están en niveles extremadamente críticos, por lo que es fundamental manejar adecuadamente los recursos de agua», advirtió Mingo, instando a tomar medidas preventivas para evitar una escasez que podría afectar incluso el suministro de agua potable.
Además, Mingo explicó la diferencia entre los fenómenos de El Niño y La Niña, mencionando que ambos forman parte de un ciclo climático conocido como Enso (El Niño Oscilación Sur). Mientras que El Niño provoca un aumento de lluvias y temperaturas más suaves, La Niña genera condiciones opuestas, con menos precipitaciones y temperaturas más altas. Actualmente, Paraguay se encuentra en una fase neutra, pero con tendencia hacia La Niña, lo que genera preocupación por las condiciones climáticas que se avecinan.
El experto reiteró la importancia de estar atentos a estos cambios y gestionar eficientemente los recursos hídricos para mitigar los efectos de La Niña en los próximos meses.