LA DEA PERMANECERÁ EN PARAGUAY Y REFORZARÁ COOPERACIÓN CON SENAD, CONFIRMA EL GOBIERNO

El gobierno paraguayo anunció hoy que la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) continuará operando en el país y mantendrá su colaboración con la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), despejando las dudas surgidas tras un turbulento período de incertidumbre. La confirmación llega tras una comunicación entre el secretario de Estado de EE.UU. UU., Marco Rubio, y el presidente de la República, Santiago Peña, quienes expresaron su interés mutuo en fortalecer la asociación bilateral en temas de defensa y lucha contra el narcotráfico.

Un anuncio con antecedentes inesperados

La noticia contrasta con el anuncio realizado por la SENAD en diciembre de 2024, cuando informó el cese de la cooperación con la DEA, una decisión que generó revuelo tanto en Paraguay como en la comunidad internacional. El 6 de diciembre del año pasado, el ministro de la SENAD, Jalil Rachid, justificó la medida como un esfuerzo por reestructurar recursos y redirigir la Unidad de Investigación Sensible (SIU) hacia la Policía Nacional. Sin embargo, la falta de coordinación fue evidente: el comandante de la Policía, Carlos Benítez, admitió no haber sido informado previamente, según informó ABC Color .

El giro inicial no sobrecarga mucho. El 18 de diciembre de 2024, el gobierno revocó la decisión tras descubrir un memorando de entendimiento de 2022 que había sido pasado por alto en los archivos de la SENAD. El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció entonces una “nueva fase” de cooperación, proponiendo incluso involucrar a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero en los esfuerzos conjuntos, como informó la Agencia IP. Esta rápida reversión buscaba calmar las críticas y reafirmar el compromiso con la lucha antidrogas.

Incertidumbre en 2025 y Resolución Final

A pesar de la aparente estabilización, las dudas persistieron en los primeros meses de 2025. En febrero, el ministro Rachid reconoció que el futuro de la colaboración con la DEA era incierto, especialmente tras el cambio de administración en EE.UU. UU. y una carta de la agencia estadounidense que fijaba el 6 de marzo como fecha límite para cerrar procesos administrativos, según ABC Color . Sin embargo, la comunicación reciente entre Rubio y Peña cambió el rumbo, consolidando la presencia de la DEA en Paraguay y marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral.

Implicaciones y perspectivas

La decisión de no solo asegura la continuidad de una alianza clave en la lucha contra el narcotráfico, sino que también refleja una alineación estratégica con la nueva administración estadounidense liderada por Marco Rubio, el primer secretario de Estado de origen latino, quien asumió el cargo en enero de 2025. Este factor podría facilitar el diálogo y potenciar los esfuerzos conjuntos en un país donde el tráfico de drogas sigue siendo un desafío significativo.

Aunque el anuncio trae estabilidad, quedan interrogantes sobre cómo se implementará esta cooperación renovada y si las tensiones previas dejarán secuelas en la confianza entre las instituciones. Por ahora, el mensaje del gobierno es claro: la DEA se queda, y la lucha contra el crimen organizado seguirá contando con el respaldo de esta alianza histórica.


Fuentes:

  • ABC Color : “Senado pide hoy a Senad y Policía que aclaren el cese de la ayuda de la DEA” (12/12/2024)
  • Agencia IP : “Gobierno paraguayo mantiene cooperación entre Senad y DEA” (19/12/2024)
  • RDN : “Senad-DEA: Incertidumbre tras fin de cooperación” (25/02/2025)