Fiscalía suspende sin goce de sueldo al médico forense que denunció precariedades

La Fiscalía General del Estado, encabezada por Emiliano Rolón, emitió la resolución 5057 mediante la cual suspendió por un mes, sin goce de sueldo, al médico forense de Alto Paraná, Carlos Martín Alfaro Bertolo. La medida responde a un sumario administrativo que alega faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

Según la Fiscalía, Alfaro habría cometido irregularidades que violan las normativas internas, sumadas a un historial de sanciones previas. Además, se señaló que el profesional reside en Foz de Yguazú, Brasil, lo que dificultaría su desempeño en el cargo. Se le ha otorgado un plazo de 10 días hábiles para fijar domicilio en territorio nacional, dentro de un área compatible con el servicio.

Denuncias de precariedades laborales

La suspensión ocurre en el marco de una controversia, ya que Alfaro denunció públicamente precariedades y la falta de insumos para llevar a cabo su labor, afirmando que esta situación compromete la recolección de pruebas científicas en las investigaciones fiscales.

El médico forense criticó duramente la decisión de la Fiscalía y calificó el sumario como «un amedrentamiento y un despropósito», argumentando que había recurrido previamente a vías internas para exigir mejoras sin obtener respuestas.

Alfaro destacó que incluso se vio obligado a inspeccionar cadáveres en una funeraria privada por la ausencia de una morgue fiscal en Alto Paraná, lo que considera una muestra clara de las condiciones inadecuadas para su trabajo.

Un caso que genera debate

La decisión de la Fiscalía ha despertado reacciones en diversos sectores, ya que pone en el centro de atención las condiciones laborales en el sistema forense del país. Alfaro insistió en que su objetivo siempre fue garantizar un trabajo digno y que las denuncias buscaban llamar la atención sobre problemas estructurales que afectan el cumplimiento de su rol.

La resolución de la suspensión entra en vigencia el 1 de enero de 2025, en medio de un creciente debate sobre las implicancias de denunciar precariedades dentro de instituciones públicas.