EL INE FINALIZÓ CON ÉXITO LA EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA PARA LAS BECAS DEL GOBIERNO 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) llevó a cabo con éxito las entrevistas de evaluación socioeconómica a 7.124 candidatos que forman parte del proceso de selección para las Becas Gobierno del Paraguay, correspondientes a la convocatoria 2025. Este operativo, que se desarrolló entre el 3 de febrero y el 7 de marzo, involucró a equipos del INE desplegados tanto en la capital como en los 17 departamentos del país.

Después de completar las visitas domiciliarias, el INE procesó la información recopilada para determinar las evaluaciones que reflejan el nivel socioeconómico de cada postulante. Este análisis incluyó un estudio de las condiciones sociales y económicas de los aspirantes y sus convivientes, así como la verificación de documentos presentados y la identificación de situaciones adversas en algunos hogares.

Los puntajes asignados ya pueden consultarse en el sitio web oficial www.becasgobierno.gov.py , donde también se habilitó una sección para consultas y reclamos, disponible entre el 14 y el 17 de marzo. Los resultados validados se publicarán el 19 de marzo, mientras que la lista definitiva de seleccionados será anunciada el 20 de marzo.

Aunque la evaluación socioeconómica no es el único factor decisivo, tiene un peso de hasta 30 puntos en el proceso de selección. Para las carreras universitarias, también se consideran el promedio general del candidato (hasta 10 puntos), la nota de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos), la institución de origen (10 puntos para públicas, 5 para subvencionadas y 1 para privadas) y las áreas del conocimiento priorizadas (hasta 10 puntos). En el caso de tecnicaturas y formación docente, los criterios incluyen el promedio de la Educación Media (hasta 20 puntos), la institución de procedencia (con igual puntuación que en universitarias), la Prueba de Competencias Básicas (hasta 30 puntos), la evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos) y las áreas priorizadas (hasta 10 puntos).

Este programa es resultado de la colaboración entre ITAIPU, Yacyretá, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), reafirmando el compromiso con el acceso a la educación en el país.