El Cuerpo de Bomberos de Encarnación se desafilia de la Junta Nacional y anuncia posibles acciones legales

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación (CBVE) comunicó a través de sus redes sociales su desafiliación como miembro asociado de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay (JNCBVP), una decisión que, según la institución, fue tomada de forma unilateral y sin un proceso previo por parte de la entidad nacional. El anuncio, realizado este sábado, ha generado revuelo en la comunidad bomberil y entre los ciudadanos de Encarnación, quienes valoran el trabajo de esta organización.

En su comunicado, el CBVE detalla que la desafiliación fue confirmada mediante una nota del Tribunal de Honor de la JNCBVP, fechada el 10 de febrero de 2025. En dicho documento, el tribunal reconoce que no se había iniciado ningún sumario en contra del CBVE, a pesar de que el directorio de la institución había solicitado formalmente el traslado de una denuncia para ejercer su derecho constitucional a la defensa. “Consideramos esta acción como una persecución directa, motivada por nuestras intenciones de presentar candidatura al directorio de la JNCBVP, en nuestra calidad de miembros fundadores de dicha institución”, señala el comunicado.

Ante esta situación, que el CBVE califica de “irregular”, su directorio anunció que evaluará las acciones legales correspondientes para proteger los derechos de la institución y salvar su prestigio. “No permitiremos que nuestro buen nombre sea afectado por decisiones arbitrarias”, enfatizaron.

Compromiso intacto con la comunidad

A pesar del conflicto con la JNCBVP, el CBVE hizo hincapié en que su prioridad sigue siendo la atención a la ciudadanía. «Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de seguir brindando servicios de emergencia a la comunidad de Encarnación y sus alrededores. Esta medida no afectará en absoluto nuestra capacidad operativa ni nuestra vocación de servicio», aseguraron. La institución destacó que su autonomía operativa está garantizada y que continuará funcionando con normalidad.

El CBVE también aclaró que la desafiliación solo implica la pérdida de representación ante la JNCBVP, lo que les impedirá participar en la elección de sus órganos directivos o postularse a cargos dentro de la misma. Sin embargo, esto no compromete su funcionamiento ni su estructura interna.

Denunciar incumplimientos económicos

Otro punto crítico mencionado en el comunicado es el incumplimiento de la JNCBVP en el desembolso de los aportes económicos establecidos por la Ley N° 6762. Según el CBVE, dichos fondos no han sido entregados en tiempo y forma, lo que ha obligado a la institución a depender exclusivamente de sus propios recursos y del respaldo de la comunidad para mantenerse operativa. “A pesar de estas dificultades, hemos logrado gestionar eficientemente nuestras finanzas para no interrumpir el servicio”, indicaron.

Asimismo, el CBVE destacó que la capacitación de sus bomberos no depende únicamente de la JNCBVP. “Contamos con programas de formación propios y con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales que garantizan la preparación de nuestro equipo”, afirmaron.

Un llamado a la reflexión

El comunicado cierra con un mensaje de fortaleza y agradecimiento hacia la comunidad de Encarnación. “Estamos seguros de que, con el apoyo de la ciudadanía y la dedicación de nuestros voluntarios, superaremos este obstáculo y seguiremos siendo un referente en la atención de emergencias”, expresaron. El CBVE, una institución con décadas de servicio, reiteró su compromiso de trabajar con “abnegación, sacrificio y desinterés”, valores que han sido su sello distintivo desde su fundación.

Por el momento, se desconoce si la JNCBVP emitirá una respuesta oficial ante las acusaciones del CBVE. Mientras tanto, la institución encarnacena se prepara para un eventual proceso legal que podría sentar un precedente en las relaciones entre los cuerpos de bomberos voluntarios y su ente rector a nivel nacional. La comunidad, por su parte, observa con atención el desarrollo de este conflicto, confiando en que no afectará la labor esencial que los bomberos realizan día a día.