DENGUE: PRIMER CASO CONFIRMADO EN ITAPÚA

En lo que va del año 2025, Itapúa ha registrado su primer caso confirmado de dengue, marcando el inicio de una temporada crítica en la lucha contra esta enfermedad. La paciente es una adolescente de 13 años, residente en un distrito del departamento, quien presentó síntomas compatibles con arbovirosis y fue diagnosticada tras acudir a un centro asistencial privado. El caso ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias, que instan a la población a intensificar las medidas de prevención.

Vigilancia y control en acción

El protocolo de control epidemiológico se activó inmediatamente después de la confirmación del caso. Equipos del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) ya están desplegados en la zona, llevando a cabo tareas de bloqueo sanitario y rastreo para prevenir la propagación del virus. Las autoridades destacan que, aunque el caso es manejado de manera ambulatoria, se mantiene una estrecha vigilancia sobre la paciente y su entorno.

Según informaron desde SENEPA, aún no se ha identificado el nexo epidemiológico exacto. Aunque la adolescente no salió de Itapúa, sí visitó otras ciudades del departamento. Este movimiento, sumado a la reciente afluencia de turistas de países vecinos como Brasil y Argentina, podría haber facilitado la transmisión del virus.

Llamado a la prevención

Las autoridades recalcan la importancia de eliminar criaderos de mosquitos en esta temporada de lluvias y altas temperaturas, condiciones ideales para la reproducción del Aedes aegypti, transmisor del dengue. Se insta a la población a revisar regularmente sus patios, eliminar recipientes con agua estancada y notificar a las autoridades en caso de encontrar posibles criaderos.

«El dengue puede tener manifestaciones graves, como el dengue hemorrágico, por lo que es vital acudir al centro de salud más cercano ante los primeros síntomas», enfatizaron desde el sistema de salud. Los principales síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares, cefalea, vómitos y diarrea. Además, se desaconseja la automedicación, ya que ciertos medicamentos pueden agravar la enfermedad.

Reflexión y aprendizaje

Este caso sirve como recordatorio de la vulnerabilidad de la región frente a enfermedades transmitidas por vectores y la necesidad de un esfuerzo colectivo para mantener el control. La salud pública depende no solo de las acciones de las autoridades, sino también de la responsabilidad ciudadana. La prevención y la acción temprana son claves para evitar una epidemia en el departamento.

Las autoridades instan a los habitantes de Itapúa y del país a permanecer vigilantes y comprometidos con las medidas preventivas, recordando que cada pequeño esfuerzo cuenta en la lucha contra el dengue.

,