El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su preocupación por la falta de avances en las obras del aeropuerto de Encarnación, señalando que se han encontrado con «mucha mezquindad» en el proceso. Durante una intervención pública, el mandatario enfatizó la importancia de seguir luchando para concretar este proyecto, que considera fundamental para el desarrollo de la región.
Peña destacó que Encarnación y todo el departamento de Itapúa merecen contar con un aeropuerto internacional que facilite la llegada de visitantes y promueva el crecimiento económico. Según pronósticos preliminares, el evento del WRC 2025 podría atraer hasta 250.000 turistas, una cifra sin precedentes para Paraguay, lo que beneficiaría directamente a la industria hotelera, el sector gastronómico y los servicios.
El presidente también hizo un llamado a los habitantes de Encarnación y ciudades aledañas para que se preparen y puedan brindar una hospitalidad de calidad a los visitantes. Resaltó el crecimiento de la infraestructura turística, mencionando la expansión de la costanera y la apertura de un nuevo centro comercial, como señales del desarrollo que la ciudad está experimentando.
En su discurso, Peña abordó además la importancia de la seguridad durante el evento, recordando que en otros países se han cancelado competencias por falta de garantías. Subrayó que el Gobierno está trabajando en este aspecto para asegurar el éxito del Rally de Itapúa.
Por otro lado, el mandatario reiteró su compromiso con el mejoramiento del sistema de transporte público a nivel nacional, reconociendo que es una de las principales preocupaciones de la población.
Finalmente, Peña instó al intendente de Encarnación a destrabar los obstáculos que han retrasado la transformación del aeropuerto en una terminal internacional, argumentando que si bien las demandas municipales son válidas, no pueden frenar el desarrollo de toda una región y del país.
Con el WRC 2025 en el horizonte, la infraestructura de Encarnación se perfila como un elemento clave para el éxito del evento y el crecimiento económico de la región. Resta por ver si las autoridades locales y nacionales lograrán superar los obstáculos actuales para concretar este anhelado proyecto.
