VUELO INAUGURAL DE FLYBONDI MARCARÁ UN HITO HISTÓRICO EN ENCARNACIÓN

El próximo domingo 24 de agosto, el Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub González de Encarnación vivirá un hecho sin precedentes: la llegada de su primer vuelo Comercial Internacional Regular, operado por la aerolínea argentina Flybondi, que conectará de manera directa la Capital de Itapúa con Buenos Aires.

La ruta será cubierta con aeronaves Boeing 737-800, con capacidad para 180 pasajeros, y tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales. El tiempo estimado de vuelo será de 1 hora 40 minutos, sin escalas intermedias.

Según el cronograma, el vuelo desde Encarnación partirá a las 19:40, arribando al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 21:25; mientras que desde Buenos Aires despegará a las 17:00 para aterrizar en Encarnación a las 18:40. La tarifa promocional de lanzamiento es de 158 dólares ida y vuelta.

Para el acto inaugural, autoridades nacionales y locales, junto con representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), preparan una recepción que incluirá muestras culturales Itapuenses, con el objetivo de dar la mejor bienvenida a los pasajeros y posicionar a la ciudad como un nuevo polo de conexión aérea en la región.

El administrador del aeropuerto, Fernando Gallardo, informó que las obras de infraestructura incluyen plataformas de estacionamiento para aeronaves, un moderno edificio de 1.060 m² y mejoras coordinadas con Aduanas y Migraciones para agilizar los trámites de ingreso y salida del país. Estas inversiones, que totalizan cerca de 14 millones de dólares, forman parte de un plan a largo plazo que contempla la construcción de una terminal de carga y una calle de rodaje paralela a la pista.

Además de su importancia para la conectividad, el nuevo servicio aéreo fortalecerá la preparación de Encarnación como sede de eventos internacionales, como el Mundial de Rally del Paraguay, atrayendo turistas, empresarios y competidores de distintas partes del mundo.

Con esta nueva ruta, Encarnación se convierte en una puerta de entrada estratégica para el sur del país y la región, ofreciendo una alternativa rápida, directa y competitiva para viajar entre Paraguay y Argentina.