En una entrevista para El Cuarto Poder, el vicepresidente del Club de Pesca Pacú Cuá, Juan Andrés Ivaskevich, compartió importantes recomendaciones sobre cómo mantener las playas seguras frente a la presencia de rayas y otras especies acuáticas.
Ivaskevich explicó que las rayas suelen acercarse a las costas en verano debido a la temperatura del agua y la disponibilidad de alimento, como peces pequeños. Destacó que alimentar a estos peces cerca de la costa atrae a depredadores como las rayas, ya que estas se ocultan en la arena y cazan al pasar cardúmenes.
Entre las sugerencias mencionadas para minimizar riesgos, destacó:
- Evitar alimentar a los peces en el agua: No ingresar con alimentos a la playa y colocar carteles informativos para concienciar a los turistas.
- Uso de espineles controlados: Proponer que la administración de la playa coordine la colocación y remoción diaria de espineles para retirar posibles rayas cercanas a la costa.
- Métodos de prevención directa: Implementar rastrillos en zonas concurridas para mover la arena y alejar a las rayas.
- Caminar arrastrando los pies: Para evitar pisarlas y reducir el riesgo de una picadura accidental.
El vicepresidente enfatizó la importancia de equilibrar el ecosistema y de que las autoridades locales gestionen estas medidas para proteger a los bañistas sin generar alarmas innecesarias. «Las playas son seguras, pero debemos educarnos y tomar medidas simples para convivir con las especies marinas», afirmó.
Finalmente, Ivaskevich instó a cuidar el turismo local implementando soluciones prácticas y efectivas que permitan disfrutar de las playas sin comprometer la seguridad de los visitantes.
