Habitantes de Ita Paso se congregaron este martes frente a la comisaría local para manifestarse pacíficamente contra los cortes masivos de energía eléctrica realizados por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Los vecinos expresaron su indignación ante lo que calificaron como una medida arbitraria e insensible, especialmente considerando la presencia de personas mayores y enfermas que dependen de este servicio básico.
Según Heriberto Alarcón, representante de la comunidad, los cortes se llevaron a cabo sin previo aviso ni autorización judicial, afectando a numerosas viviendas. “No muestran piedad ni misericordia. Cortaron la luz y llevaron cables sin importarles la situación de las personas mayores o enfermas”, manifestó Alarcón.
Contexto del conflicto
Ita Paso es un asentamiento que, según los vecinos, pertenece al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y carece de títulos de propiedad definitivos. Esto ha generado una serie de problemas legales relacionados con los pagos de servicios básicos como la electricidad.
Los vecinos señalan que la ANDE no debería proceder con los cortes debido a la existencia de leyes que exoneran del pago de servicios básicos a terrenos estatales. “Hemos solicitado al presidente de la República y a la Entidad Binacional Yacyretá que se hagan responsables, ya que esta última fue la que nos trasladó aquí hace décadas, prometiendo soluciones que nunca llegaron”, añadieron los manifestantes.
Una lucha por la titulación
Actualmente, la comunidad de Ita Paso depende de un decreto presidencial para lograr la titulación de los terrenos. Sin esta documentación, los vecinos afirman que no pueden formalizar pagos ni evitar los cortes de energía. “Necesitamos que el gobierno transfiera el terreno al MOPC y que luego la EBY nos otorgue los títulos. Sin eso, seguiremos siendo personas sin derechos plenos”, expresó Alarcón.
Pedido de apoyo a autoridades locales
Los vecinos también hicieron un llamado a concejales municipales y departamentales para que intervengan y medien ante la ANDE. “La energía eléctrica es una necesidad básica, una subsistencia humana. No se puede dejar a ninguna familia en la oscuridad”, reclamaron.
Mientras tanto, los manifestantes afirmaron que continuarán con las negociaciones y no descartan tomar medidas más contundentes si no se llega a una solución.
“La unión de los vecinos es nuestra mayor fuerza. Seguiremos exigiendo nuestro derecho a vivir con dignidad y acceso a servicios básicos”, concluyeron.
