En el marco de la temporada de avistamientos de serpientes en diversas áreas de Encarnación, especialmente en espacios abiertos como la costanera, los Bomberos Voluntarios han emitido una serie de recomendaciones clave para prevenir accidentes y actuar correctamente ante la presencia de estos animales.
Mantener la calma y evitar el contacto
Ante la aparición de una serpiente, lo más importante es mantener la calma. Se recomienda observar al animal desde una distancia segura, intentar identificarlo y, de ser posible, tomar una fotografía. Esto ayudará a los especialistas en caso de un ataque. Es fundamental no intentar tocar, atacar o matar al animal, ya que esto incrementa el riesgo de mordeduras.
Actuar ante una mordedura
Si alguien es mordido por una serpiente:
- Retire cualquier objeto que pueda restringir la circulación (anillos, relojes, pulseras).
- Evite mover la zona afectada o realizar torniquetes.
- No suministre medicamentos ni intente succionar el veneno.
- Traslade a la persona lo antes posible a un centro de salud. El tratamiento adecuado solo puede ser realizado por médicos mediante la administración de suero antiofídico.
Recomendaciones en espacios cerrados
En caso de encontrar una serpiente dentro de una vivienda:
- Aísle el área y manténgase alejado del animal.
- No intente capturarlo ni eliminarlo.
- Llame inmediatamente al número de emergencias: 132 o al 24600 para solicitar la intervención de los bomberos.
Hábitat y comportamiento de las serpientes
Las serpientes suelen habitar en zonas frescas, húmedas, y en ocasiones, pueden desplazarse hacia áreas urbanas en busca de refugio o durante su proceso de migración. Es crucial respetar su espacio y no interferir con su ciclo natural, especialmente cuando se trata de especies en peligro de extinción.
Llamado a la conciencia ciudadana
Los Bomberos Voluntarios recalcan que muchos accidentes ocurren cuando las personas intentan atacar a las serpientes por miedo. Por ello, insisten en que la mejor respuesta es mantener la distancia y contactar con especialistas.
Con estas medidas, se busca proteger tanto a las personas como a la fauna local, promoviendo una convivencia segura y respetuosa con el medio ambiente.
