En el camino hacia el desarrollo económico de Encarnación y Paraguay, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ha proyectado grandes desafíos para el 2025, con un enfoque renovado en áreas clave como el turismo, la gastronomía, la hotelería y la formación en idiomas. Giselle Florentín, responsable de las proyecciones del SNPP, destacó la importancia de estos cursos como instrumentos esenciales para mejorar la calidad laboral y preparar a los ciudadanos para eventos internacionales como el Rally Mundial, cuya realización en Paraguay en 2025 plantea una demanda significativa de profesionales calificados.
Durante una entrevista reciente, Florentín detalló que, en la actualidad, los cursos más demandados en Encarnación abarcan áreas como inglés, administración, gestión turística, gastronomía, electricidad y refrigeración. Estos programas están diseñados para dotar a los participantes de las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mercado laboral y contribuir al crecimiento económico local.
Enfoque en Turismo y Gastronomía
Uno de los ejes principales de la capacitación para el 2025 será el perfeccionamiento de competencias en turismo y gastronomía. En colaboración con entidades como SENATUR, el SNPP se enfocará en mejorar la atención al cliente, la preparación de habitaciones en hoteles, y las técnicas culinarias. Estos cursos, dirigidos tanto a trabajadores actuales como a nuevos emprendedores, buscan formar a un capital humano altamente especializado que pueda enfrentar la demanda de turistas durante eventos de gran escala.
Florentín subrayó que, además de la capacitación en gastronomía, áreas como hotelería, barman y atención al cliente son también de gran importancia. La región, reconocida por su creciente actividad comercial, requiere de profesionales capacitados que no solo gestionen establecimientos, sino que brinden experiencias memorables a los visitantes.
Proyectos Regionales y Cooperación Institucional
Con miras al futuro, el SNPP también proyecta extender su impacto a distritos cercanos como Cambyretá y San Juan del Paraná, iniciando nuevos cursos de formación en febrero de 2025. Para llevar a cabo estos proyectos, el SNPP ha buscado alianzas con instituciones y cooperativas, lo que permitirá contar con infraestructura adecuada y recursos compartidos para optimizar el proceso de capacitación.
Los cursos de verano, que comenzarán el 15 de enero de 2025, marcarán el inicio de este ciclo de formación, ofreciendo oportunidades en áreas como administración, atención al cliente, informática y más. Florentín destacó que la institución maneja un presupuesto ajustado, pero que mediante la colaboración con otras entidades, es posible ofrecer una formación de calidad sin depender exclusivamente de fondos gubernamentales.
El Impacto en la Fuerza Laboral Local
El SNPP ha logrado una destacada participación femenina, con más de 1,300 mujeres que finalizaron su formación en 2024, superando a los varones, lo que refleja el creciente interés de las mujeres por capacitarse en áreas de alta demanda como la gastronomía y la administración. Además, los programas están diseñados para adaptarse a las necesidades tanto de quienes buscan mejorar sus habilidades como de aquellos que desean emprender su propio negocio.
Retos y Oportunidades para el 2025
Con la proyección del Rally Mundial y otros eventos de renombre, el SNPP está preparado para formar a miles de profesionales que puedan satisfacer las crecientes demandas de la industria turística y comercial de la región. Las autoridades del SNPP continúan trabajando en nuevas estrategias para garantizar que Encarnación y otras ciudades cercanas cuenten con el personal capacitado para asumir los retos que traerá el 2025. A medida que los cursos se desarrollen, la meta es no solo mejorar la calidad laboral, sino también generar nuevas oportunidades económicas para la población local.
En conclusión, las proyecciones del SNPP para el próximo año reflejan una visión clara de innovación y adaptación a las necesidades del mercado, fortaleciendo el capital humano de la región y posicionando a Encarnación como un referente en capacitación y desarrollo profesional.
