OPTIMISMO Y CRECIMIENTO EN EL CIRCUITO COMERCIAL DE ENCARNACIÓN

Daniel Ferreira, presidente de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial, compartió en una entrevista sus perspectivas optimistas sobre la recuperación económica en la región, destacando el aumento del movimiento comercial y las expectativas para el 2025.

Ferreira expresó su agradecimiento hacia los medios de comunicación y subrayó el resurgir del comercio tras años complicados por la pandemia. Según mencionó, la gente muestra un renovado interés en adquirir prendas y productos para mejorar su calidad de vida, incluso invirtiendo en la remodelación de sus hogares.

Colores y tendencias del año
El presidente también comentó sobre las preferencias en materiales de construcción y decoración. Los colores como blanco, crema y terracota siguen siendo los favoritos para quienes buscan renovar sus viviendas. Además, las tendencias arquitectónicas actuales muestran un aumento en el uso de vidrios blindados, que, aunque costosos, se están volviendo populares por su estética moderna.

El impacto del comercio fronterizo
Ferreira destacó la dependencia del circuito comercial de Encarnación hacia el turismo y el comercio fronterizo con Argentina. Las recientes medidas económicas tomadas por el gobierno argentino, como la eliminación del «Impuesto País», han beneficiado considerablemente las transacciones en la frontera, generando un flujo constante de compradores argentinos y brasileños en busca de precios competitivos y productos de alta calidad.

A pesar de los avances, el líder gremial señaló que la estabilidad económica en la región sigue siendo frágil y depende de factores externos. Sin embargo, mantiene altas expectativas de que el respiro económico actual se prolongue y permita una prosperidad sostenida para los comerciantes locales.

Con un enfoque en la resiliencia y el aprovechamiento de oportunidades, el circuito comercial se posiciona como un eje clave para el desarrollo económico de Encarnación y sus alrededores.