La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha lanzado un operativo masivo en el Departamento de Itapúa para hacer frente a dos problemáticas clave: el corte de suministro a morosos y el combate a las conexiones clandestinas. En este esfuerzo conjunto, que involucra a diversas cuadrillas y la división de pérdidas, se busca regularizar la situación de los usuarios y mejorar la calidad del servicio energético en la región.
Corte de Suministro a Morosos: Oportunidad para Regularizar
El operativo incluye la ejecución de más de 3,000 órdenes de corte en los distritos de Encarnación, Cambyreta, San Juan del Paraná, Capitán Miranda y Nueva Alborada. Este plan tiene como objetivo reducir la morosidad, pero también brinda a los usuarios la oportunidad de regularizar su situación. Los responsables del operativo han instado a los usuarios a acercarse a las oficinas de la ANDE para negociar sus deudas, sin necesidad de esperar a la visita de las cuadrillas, y así evitar inconvenientes.
«Estamos ofreciendo planes especiales de financiamiento para aquellos con deudas significativas. La ANDE ha lanzado esta acción con el fin de dar una segunda oportunidad a los usuarios», mencionó el ingeniero a cargo del operativo. Se recuerda que quienes aprovechen esta oportunidad deben cumplir con el compromiso de pago, ya que de no hacerlo, perderán los beneficios de los planes de fraccionamiento sin intereses ni recargos.
Combate a las Conexiones Clandestinas: Un Riesgo para Todos
El operativo también se enfoca en el combate contra las conexiones clandestinas, que representan un grave peligro para la seguridad de los barrios, debido a su precaria instalación. Estas conexiones ilegales, comúnmente conocidas como «enganche», pueden provocar cortocircuitos, incendios e incluso poner en riesgo la vida de los habitantes. La ANDE solicita la colaboración de la comunidad para denunciar estos casos de manera anónima y contribuir al trabajo de las cuadrillas.
Además de los cortes de suministro, se está intensificando el trabajo de la división de pérdidas en la zona sur de Itapúa, lo que ha permitido judicializar más de 20 casos relacionados con deudas y conexiones clandestinas.
Conciencia Comunitaria y Responsabilidad
A pesar de los esfuerzos realizados, aún persisten sectores que se niegan a regularizar su situación. Sin embargo, según los responsables del operativo, la mayoría de los habitantes ya están tomando conciencia de la necesidad de pagar por el servicio que consumen. «No existe un ciudadano paraguayo exonerado del pago del servicio eléctrico. Todos deben abonar por lo que reciben», subrayó el ingeniero encargado.
El trabajo conjunto entre la ANDE y los usuarios es crucial para lograr una regularización efectiva. Los responsables han afirmado que continuarán con los operativos en los próximos días y que seguirán ofreciendo facilidades de pago a aquellos que se acerquen a las oficinas de la ANDE para poner al día sus cuentas.
Conclusión
Este operativo de corte de suministro y combate a las conexiones clandestinas en Itapúa es un paso importante hacia la regularización del servicio de energía en la región. Al mismo tiempo, refleja la responsabilidad compartida entre la ANDE y los ciudadanos, quienes deben cumplir con sus obligaciones para garantizar un servicio seguro y eficiente para todos. La ANDE continúa trabajando para ofrecer facilidades de pago y resolver los problemas históricos de morosidad y conexiones ilegales que afectan a la comunidad.
