El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, informó que el Gobierno está finalizando un proyecto de ley que busca establecer un sistema de alerta y un registro nacional de personas desaparecidas, enfocado especialmente en niños. Este sistema implementará un protocolo de acción inmediata y coordinada entre diversas instituciones del país.
El proyecto, descrito como completamente desarrollado, será entregado próximamente al presidente de la República, Santiago Peña, y al ministro del Interior, Enrique Riera, para su consideración y posterior presentación al Congreso.
Gutiérrez explicó que esta iniciativa incluye un protocolo fortalecido con tecnología avanzada, inspirado en el modelo de «Alerta Amber», ampliamente utilizado a nivel internacional para localizar a menores desaparecidos.
“Cuando se alerta sobre desapariciones, especialmente de niños, el sistema se activará para movilizar a todas las instituciones pertinentes de manera rápida y efectiva”, detalló el ministro.
El proyecto contempla también ajustes normativos y herramientas tecnológicas que permitirán mejorar la precisión y rapidez en la recolección y análisis de datos relacionados con desapariciones.
Datos oficiales sobre desapariciones
En el contexto del anuncio, Gutiérrez se refirió a las cifras mencionadas recientemente por el obispo Joaquín Robledo durante el novenario de Caacupé, quien señaló que hubo 2.621 denuncias de niños desaparecidos en los últimos años. Según el ministro, la mayoría de estos casos corresponde a extravíos temporales que no fueron actualizados cuando los menores reaparecieron.
“Oficialmente, solo tenemos registro de tres casos en los que los niños no han sido localizados: el caso de Juliette y dos desapariciones ocurridas en 2019 y 2020, involucrando a un niño con su madre y otro con su abuelo, respectivamente”, aclaró.
El ministro destacó que este proyecto busca fortalecer la protección de la niñez en el país y generar respuestas más eficaces ante este tipo de emergencias.