MAYOR MOVIMIENTO ECONÓMICO EN EL CIRCUITO COMERCIAL DE ENCARNACIÓN: LA VISIÓN DE DANIEL FERREIRA

En una reciente entrevista con el abogado Daniel Ferreira, se destacó el resurgimiento del movimiento comercial en la ciudad de Encarnación, especialmente en el circuito comercial fronterizo. Tras varios años de recesión, los comerciantes locales han comenzado a experimentar un repunte en las ventas, impulsado por la presencia constante de turistas argentinos y brasileños que aprovechan las ventajas de precio del lado paraguayo.

Ferreira subrayó que este fenómeno ha traído consigo no solo un respiro para los comercios locales, sino también la oportunidad de reactivar la economía de la región. Sin embargo, también advirtió sobre la necesidad de un enfoque equilibrado en los precios. Aunque los ajustes inflacionarios en los costos de producción, combustible y canastas básicas justifican ciertas subidas de precios, Ferreira sugirió que los comerciantes deben cuidar el bienestar de los consumidores, evitando un aumento desmedido.

Por otro lado, el abogado señaló que Encarnación depende enormemente del turismo, en particular de los compradores argentinos, y llamó a fomentar el consumo interno para diversificar la economía regional. Destacó la importancia de promover la instalación de fábricas e industrias locales para generar un flujo de dinero constante y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Ferreira también resaltó la falta de asistencia del gobierno local y la ausencia de créditos blandos para los comerciantes, una situación que, según él, debe cambiar urgentemente para fortalecer el circuito comercial.

Aunque el flujo de turistas ha permitido una leve recuperación de las pérdidas económicas de los últimos años, Ferreira señaló que las promesas de asistencia gubernamental siguen sin concretarse. A pesar de los desafíos, el comercio local ve con esperanza esta temporada alta de compras y confía en que la recuperación pueda ser sostenida.

En resumen, el circuito comercial de Encarnación atraviesa un período de optimismo debido al resurgimiento de la actividad económica, pero se enfrenta a desafíos estructurales que requieren atención urgente tanto de los empresarios como del gobierno para garantizar un crecimiento sostenido y el bienestar de la comunidad.