La Pensión Universal para Adultos Mayores: Avances y Desafíos en su Implementación

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) de Paraguay continúa avanzando en la implementación de la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores, un programa regulado por el Decreto 3139 de 2024 y enmarcado en la ley que busca garantizar un ingreso mensual a este sector vulnerable. En una reciente jornada de capacitación realizada en la ciudad de Encarnación, el Lic. Arnaldo Morales, del Departamento Técnico del Registro Poblacional del MDS, compartió detalles clave sobre el funcionamiento, los retos y las mejoras necesarias para optimizar este beneficio.

¿Cómo funciona la Pensión Universal?

La pensión, equivalente al 25% del salario mínimo (actualmente 699,577 guaraníes, ajustado anualmente según el salario mínimo), se otorga de forma progresiva, priorizando a los adultos mayores de mayor edad. Actualmente, el programa incluye a personas de 74 años o más, con un total de 327,187 beneficiarios a nivel nacional, según la última lista publicada en la página web del MDS. Cada mes, el rango de edad se reduce para incorporar a nuevos beneficiarios, siempre sujeto a la disponibilidad presupuestaria.

Para acceder al beneficio, los interesados deben:

  1. Registrarse en la página web del MDS, proporcionando sus datos personales y de contacto.
  2. Consultar su estado en las listas publicadas mensualmente en el portal oficial.
  3. En caso de no estar incluidos, pueden comunicarse vía WhatsApp al 0981 542 917 o a la línea del MDS 021 729 5100 (de lunes a viernes).

Los pagos se efectúan a través de las ventanillas del Banco Nacional de Fomento, garantizando un acceso directo al beneficio.

Prioridad para personas con discapacidad y comunidades indígenas

La ley establece prioridad para personas con discapacidad y comunidades indígenas. Las personas con discapacidad pueden acceder a la pensión a partir de los 60 años, siempre que certifiquen su condición mediante un diagnóstico médico tramitado a través de la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS). Una vez validado, SENADIS remite los datos al MDS para su incorporación al programa.

Principales desafíos: La sanidad del registro

Uno de los mayores obstáculos identificados por el Lic. Morales es la falta de actualización en el registro de defunciones, lo que genera que algunas personas fallecidas continúen figurando como beneficiarias. Esta demora, que puede extenderse de dos a tres meses, se atribuye a limitaciones tecnológicas y burocráticas, especialmente en el interior del país. Para abordar este problema, el MDS está coordinando con municipios, sedes del Registro Civil, centros de salud y el Tribunal de Justicia Electoral, además de realizar verificaciones casa por casa en distintos distritos.

Otro desafío es la detección de casos en los que personas cobran la pensión en nombre de beneficiarios fallecidos, un problema más frecuente en la zona central del país. Para combatirlo, se han implementado denuncias y muestreos en campo, buscando garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Capacitación y mejoras en marcha

La jornada de capacitación en Encarnación tuvo como objetivo principal fortalecer la coordinación con los municipios para agilizar la actualización de datos y generar vacantes de manera más eficiente. Esto permitirá incorporar a más personas al programa de forma rápida y transparente. Además, se destacó la reciente inclusión de 6,839 nuevos beneficiarios de 74 años, un paso significativo hacia la universalización del beneficio.

Un compromiso con la inclusión

La Pensión Universal para Adultos Mayores representa un esfuerzo clave del MDS para promover la inclusión social y garantizar un ingreso digno a las personas mayores. A pesar de los retos administrativos, el programa avanza con un enfoque en la equidad, priorizando a los sectores más vulnerables y trabajando en la mejora continua de sus procesos.

Para más información, los interesados pueden visitar la página web del Ministerio de Desarrollo Social o contactarse a través de los canales oficiales mencionados. Este programa no solo busca aliviar la situación económica de los adultos mayores, sino también reafirmar su derecho a una vejez digna.