IPS no puede satisfacer la demanda de medicamentos para cáncer y artritis.

Pacientes con cáncer, artritis reumatoidea y otras afecciones señalan que la escasez de fármacos sigue sin resolverse y califican la situación como “vergonzosa”. Las autoridades del IPS guardan silencio frente a las críticas.

La crisis persiste en el Instituto de Previsión Social (IPS). Desde hace cuatro meses, los pacientes con artritis reumatoidea enfrentan la falta de medicamentos originales, lo que agrava sus síntomas. Por su parte, quienes padecen cáncer deben contar con dinero extra para cubrir imprevistos, como la compra de ampollas para quimioterapia, ya que, de no tenerlo, se quedan sin tratamiento.

La escasez también afecta a pacientes con otras enfermedades, quienes reportan la falta de insumos básicos como calcio, bolsas de colostomía y analgésicos. En muchos casos, los asegurados abandonan las farmacias del IPS con las manos vacías.

Estas quejas han sido una constante desde que asumió el nuevo Consejo de Administración, liderado por el Dr. Jorge Brítez. A más de un año y medio de gestión, aún no se logra normalizar el suministro de medicamentos esenciales.

Reclamos diarios en redes sociales
Los asegurados alzan la voz a diario en plataformas digitales, denunciando el desabastecimiento de fármacos de alto costo. A pesar de las promesas de las autoridades, las farmacias del IPS siguen con inventarios insuficientes, obligando a los pacientes a asumir gastos extras.

En X, Gustavo Pereira, un usuario, interpeló directamente al presidente Santiago Peña: “Queremos que visites @IPSParaguay y que no falten nunca más remedios para los oncológicos; ahora mismo no hay nada para ellos”.

Voces de los afectados
Los pacientes oncológicos llevan más de un año enfrentando dificultades. La disponibilidad de medicamentos es intermitente: a veces hay, a veces no. Esto lleva a postergar tratamientos cuando no pueden costear los costosos monoclonales. Liz Cáceres, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, expresó a ÚH su frustración: “Todo sigue igual. Es una vergüenza”.

Por otro lado, los pacientes con artritis reumatoidea también sufren desde hace cuatro meses por la ausencia de fármacos como adalimumab y tocilizumab. Amalia Cutillo, de la Asociación Guerreros de la Artritis (AGA), destacó que estas interrupciones comprometen gravemente la calidad de vida de los afectados.

Silencio oficial
La gerente de Salud, Dra. Ruth Zayas, remitió las consultas al gerente de Abastecimiento y Logística, Jaime Caballero, quien no respondió. Las autoridades del IPS optaron por no pronunciarse sobre las denuncias, dejando sin respuestas a los pacientes.

fuente: UH