Durante una reciente visita oficial a Buenos Aires, Argentina, el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, acompañado del viceministro Marco Riquelme, encabezó una serie de reuniones estratégicas destinadas a potenciar la competitividad del país y avanzar en la mejora de su infraestructura logística y energética.
Uno de los puntos destacados de la agenda fue el encuentro con Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de Argentina. En esta reunión se abordarán detalles del programa de concesión de obras de la hidrovía en el tramo argentino, un corredor esencial para el transporte de carga paraguaya. Las conversaciones se centraron en optimizar la logística y reducir costos, considerando que Paraguay movilizó más de 8,6 millones de toneladas de carga —principalmente soja— hacia Argentina entre enero y octubre del año pasado a través de este canal. Ambas partes acordaron colaborar estrechamente para fortalecer este eje logístico, lo que no solo dinamizaría el comercio, sino que también consolidaría la integración regional.

Otro momento relevante de la misión fue la reunión con representantes de Mirgor, empresa líder en la producción de Samsung. En este espacio se exploró la posibilidad de establecer una planta de ensamblaje en Paraguay, analizando los avances en la fabricación de componentes y los planos para escalar la producción. Se destacaron las ventajas impositivas, los incentivos económicos y los costos competitivos que ofrece el país para atraer esta inversión. Como resultado, se decidió crear una mesa de trabajo que profunda en el proyecto, incluyendo la formación de mano de obra local especializada en tecnología de punta.
En el ámbito energético, los funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dialogaron con María Tettamanti, secretaría de Energía de Argentina. Durante el encuentro se trató el reciente acuerdo firmado entre el MIC y la Gobernación de Mato Grosso do Sul, Brasil, que busca acelerar la construcción de un gasoducto para conectar Argentina, Brasil y Paraguay. Se inició un Comité Técnico para evaluar rutas alternativas de distribución de gas natural, y Paraguay anunció la realización de un estudio de prefactibilidad. Asimismo, se planteó la posibilidad de desarrollar una termoeléctrica, un proyecto que podría transformar la infraestructura energética de la región.
Esta misión a Buenos Aires refleja el compromiso de Paraguay por fortalecer su posición en el comercio regional y avanzar en proyectos de integración logística y energética con impacto a largo plazo.
