El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció este martes que, a partir del 2 de enero de 2025, entrarán en vigencia las nuevas tarifas de los peajes en la Ecovía, las rutas Caapucú y Coronel Bogado, así como en ciertos tramos concesionados de la ruta PY02. Este ajuste también afectará las estaciones de peaje de Pastoreo y Minga Guazú, que ya han aplicado el aumento desde el 1 de enero.
El MOPC justificó estos cambios asegurando que el aporte de los usuarios mediante los peajes es esencial para el mantenimiento y la mejora continua de las rutas. “El aporte de los usuarios es fundamental para garantizar rutas más seguras, transitables y en constante mejora”, expresó el Ministerio.

Nuevas Tarifas de Peajes
En la Ecovía, que conecta Luque con San Bernardino, los vehículos livianos deberán abonar G. 15.000. Los camiones y ómnibus de dos ejes tendrán un costo de G. 26.000, mientras que los vehículos livianos con acoplados pagarán la misma tarifa. Para los camiones de tres ejes, la tarifa será de G. 44.000, y los vehículos con más de tres ejes deberán abonar G. 58.000.

En Caapucú, ubicado sobre la ruta PY01, los vehículos pequeños deberán pagar G. 10.000, y los camiones y ómnibus de dos ejes tendrán un costo de G. 17.000, al igual que los vehículos livianos con acoplados. Los camiones de tres ejes deberán abonar G. 20.000, mientras que los vehículos con más de tres ejes pagarán G. 28.000.
En Coronel Bogado, también sobre la ruta PY01, solo se registrará un ajuste en la categoría de vehículos livianos, que deberán pagar G. 10.000 en sentido bidireccional.
Por último, en las estaciones de peaje de Pastoreo y Minga Guazú, los nuevos costos serán de G. 18.000, con el aumento ya implementado desde el 1 de enero.
Objetivo del Aumento
El MOPC explicó que estos aumentos son necesarios para asegurar la seguridad y eficiencia de las rutas. Los ingresos generados por los peajes se destinarán al mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial, lo cual contribuirá a una mejor experiencia para los conductores y a la seguridad en las principales rutas del país.
Con estas actualizaciones, el gobierno busca fortalecer las condiciones viales y responder al crecimiento del tránsito en las principales rutas del país. A pesar de las críticas de algunos usuarios, las autoridades aseguran que estos ajustes contribuirán al mejoramiento del sistema vial y al bienestar de los conductores.
