PRENSA | 10 feb, 2024
El inicio del ciclo escolar marca un nuevo desafío para los padres, quienes deben seleccionar opciones saludables para la merienda de sus hijos. El Ministerio de Salud recuerda la importancia de una alimentación equilibrada en esta etapa y recomienda promover hábitos saludables desde la infancia. Además, destaca la necesidad de una adecuada hidratación para afrontar las altas temperaturas.
La merienda escolar cumple un rol fundamental en la energía de los niños y adolescentes, ya que debe aportar los nutrientes necesarios sin sustituir el desayuno. Este receso en la jornada escolar permite un descanso y favorece el rendimiento académico. Se recomienda que la merienda no supere el 10% del total de calorías diarias.
Para una alimentación saludable, se aconseja incluir opciones nutritivas y de fácil digestibilidad, como frutas de estación, ensalada de frutas (con hasta tres variedades), yogur solo o con cereales sin azúcar, galletitas sin relleno, maní tostado sin sal, sándwich de verduras y queso, huevo duro o panqueques de banana y avena. Evitar esta comida puede llevar a un mayor consumo de alimentos en otros momentos del día, lo que puede contribuir al sobrepeso y la obesidad.
Hidratación: clave en el regreso a clases
El calor intenso del verano puede provocar una pérdida excesiva de agua en el organismo, por lo que es crucial garantizar una hidratación adecuada en los niños. Se recomienda que los pequeños lleven a la escuela un termo o botella con agua fresca y que en los recintos escolares haya bebederos accesibles. El hábito de beber agua constantemente previene la deshidratación y mejora el rendimiento físico e intelectual.
Los especialistas aconsejan ingerir entre 6 y 8 vasos de agua al día. Como alternativa, se pueden preparar aguas saborizadas con rodajas de frutas naturales. Es fundamental evitar las bebidas azucaradas y los jugos artificiales, ya que no contribuyen a la hidratación y tienen escaso valor nutricional.
El regreso a clases es una oportunidad para fomentar una alimentación saludable y buenos hábitos de hidratación, promoviendo el bienestar y el desarrollo integral de los niños y adolescentes.
