EL INDERT REGISTRA UN AUMENTO HISTÓRICO EN INGRESOS Y PROYECTA AMBICIOSA META PARA 2025

En el año 2024, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) logró una cifra histórica en ingresos, alcanzando un total de 41.602 millones de guaraníes por concepto de cuotas de los lotes entregados a los beneficiarios de la reforma agraria. Este monto representa un incremento significativo del 55,2% en comparación con el promedio histórico de ingresos registrados entre 2009 y 2023, que se ubicaba en 26.795 millones de guaraníes.

Este notable aumento es el resultado de un proceso de consolidación de la confianza de los campesinos hacia la institución, facilitado por la política de titulación masiva implementada por el gobierno del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, bajo la conducción de Francisco Ruiz Díaz al frente del INDERT. La confianza renovada de los beneficiarios ha sido fundamental para el éxito de este programa, que continúa buscando la regularización de las tierras para miles de familias rurales.

En cuanto a los resultados obtenidos, se destaca que, a pesar del exitoso desempeño de 2024, el gobierno tiene planes aún más ambiciosos para el presente año. El objetivo es recaudar alrededor de 70.000 millones de guaraníes, cifra que superaría en un 68,2% lo alcanzado en 2024. Estos ingresos serán reinvertidos en la expansión de la titulación de tierras, con el fin de avanzar en el proceso de regularización y mejorar la calidad de vida de los campesinos beneficiados.

El presidente de la República, Santiago Peña, ha destacado la importancia de seguir avanzando en este proceso y ha instado al titular del INDERT a implementar una verdadera «revolución en el campo». En diversas ocasiones, ha expresado su satisfacción por los logros alcanzados, pero también ha enfatizado que el trabajo no ha terminado y que el objetivo es dejar un legado histórico en el que se reconozca su gestión como la que más títulos de propiedad entregó.

Una de las principales medidas que contribuyó al éxito de este programa fue la reducción de la tasa de interés de las cuotas de los lotes. Para las mujeres, la tasa pasó del 12% al 0%, mientras que para los hombres se redujo del 12% al 4%. Esta medida facilitó de manera significativa el pago de las cuotas por parte de los beneficiarios, lo que se reflejó en el incremento de los ingresos, a pesar de la reducción del 60% en el precio de los lotes.

Este avance en el proceso de titulación de tierras es clave para el desarrollo del sector rural en Paraguay, permitiendo que más familias campesinas cuenten con seguridad jurídica sobre sus tierras, lo que a su vez favorece el crecimiento económico y social en las zonas rurales del país. Con estos esfuerzos, el gobierno reafirma su compromiso con la reforma agraria y el bienestar de las comunidades más vulnerables del país.

,