El Dr. José Montiel destaca los esfuerzos del SENEPA en la prevención del dengue

En una entrevista reciente, el Dr. José Montiel, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), subrayó los retos y avances en la lucha contra el dengue en Paraguay, especialmente en la región de Itapúa, conocida por su alta afluencia turística.

El papel de la movilidad y el turismo en la propagación del dengue

Montiel resaltó que la gran movilización de personas, tanto a nivel nacional como internacional, puede facilitar la propagación del dengue, particularmente en Encarnación, un importante polo turístico. “No podemos cantar victoria. Siempre existe el riesgo de que ingresen nuevos serotipos del virus”, advirtió.

La importancia de la limpieza y la colaboración comunitaria

Según el director, la mejor “vacuna” contra el dengue es la limpieza periódica de los hogares para eliminar criaderos de mosquitos. Montiel pidió la colaboración de la comunidad, permitiendo la entrada del personal del SENEPA a sus viviendas para realizar las tareas necesarias.

“Hemos logrado resultados positivos gracias al trabajo conjunto con la comunidad, las comisiones vecinales y las autoridades locales. Sin este apoyo, no habría sido posible”, afirmó.

Situación actual del dengue y las perspectivas

Aunque el inicio de 2024 se perfilaba como crítico en términos de dengue, la situación se ha mantenido bajo control gracias a los trabajos intensificados durante el periodo interepidémico. No obstante, Montiel insistió en no bajar la guardia, ya que los índices podrían elevarse debido a la presencia de serotipos en países vecinos.

Avances en inmunización

En cuanto a la vacunación contra el dengue, Montiel mencionó que el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, liderado por el Lic. Luis Cir, está evaluando la incorporación de vacunas como una estrategia complementaria. “Aún no es una solución definitiva, pero será un refuerzo en el combate contra el dengue”, destacó.

Resultados positivos en Itapúa

En Itapúa, el trabajo coordinado ha reducido significativamente los casos de dengue. Montiel elogió la experiencia y dedicación del jefe de zona, Julio, y su equipo, así como la dotación de recursos por parte de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán. “Los resultados están a la vista gracias a la gestión y al compromiso colectivo”, aseguró.

Hacia una cultura de prevención

El director enfatizó que la prevención es clave. Clasificar y desechar objetos inservibles, como electrodomésticos o piscinas portátiles mal almacenadas, puede prevenir criaderos de mosquitos. “Cuando la comunidad toma el hábito de mantener la limpieza, se logran resultados sostenibles”, concluyó.

Con el apoyo continuo de la comunidad y las autoridades, SENEPA busca mantener bajo control la amenaza del dengue en el país, protegiendo la salud de los paraguayos.