EL CARNAVAL ENCARNACENO FORTALECE LAZOS CON EL CARNAVAL DE CONCORDIA Y EL CARNAVAL GUALEGUAYCHÚ EN UN HISTÓRICO INTERCAMBIO CULTURAL

El Carnaval Encarnaceno continúa afianzando su proyección internacional con una serie de importantes alianzas. El jueves 26 de septiembre, en un gesto de colaboración cultural, la Asociación «Club de Clubes» del Carnaval Encarnaceno formalizó su unión con el Carnaval de Concordia, mientras que el viernes 27, una delegación encarnacena fue recibida por la Comisión Directiva del Carnaval del País en Gualeguaychú, Argentina, consolidando así dos importantes acuerdos que prometen potenciar los eventos de ambas naciones.

Unión con el Carnaval de Concordia

El jueves, una delegación encarnacena, encabezada por el presidente de la Asociación Club de Clubes, Lic. Eduardo Florentín, visitó Concordia para estrechar lazos con su homólogo, el presidente del Carnaval de Concordia, Luis Sánchez, y el intendente local, Francisco Azcue. El encuentro, que se desarrolló en un ambiente festivo al ritmo del tambor, simbolizó la fusión de tradiciones que ambos carnavales representan. Entre los presentes estuvieron destacadas figuras del carnaval encarnaceno, como Thelma Lesme y su reina Nayeli Quiñónez del Club 22 de Septiembre, Diego Torres y su reina Ángeles Báez del Club Pettirossi, y el Rey Momo Billy Gerbasio.

Durante el encuentro, Florentín expresó: «Estamos comprometidos a unir esfuerzos con Concordia para atraer más visitantes y enriquecer nuestras festividades. Juntos, podemos crear un carnaval aún más grande y significativo», destacando la relevancia de esta colaboración para el desarrollo de los carnavales de 2025. El acuerdo fue firmado en presencia de otros miembros de la Asociación Club de Clubes, como el presidente del Club Universal, Abog. Hugo Barreto, y la secretaria de relaciones, Dra. Mirta Paredes.

Este acuerdo bilateral marca un hito en las relaciones entre Encarnación y Concordia, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en la organización de eventos culturales. El intendente de Corrientes, Dr. Eduardo Tassano, celebró esta iniciativa, resaltando que «el convenio con la Asociación Club de Clubes es una oportunidad única para compartir experiencias, fortaleciendo una de las celebraciones más importantes y vibrantes».

Encuentro con el Carnaval del País en Gualeguaychú

Al día siguiente, la delegación encarnacena continuó su gira por Argentina y fue recibida en Gualeguaychú por la Comisión Directiva del Carnaval del País, el mayor espectáculo a cielo abierto de Argentina. Eduardo Florentín, acompañado por la gerente del Club de Clubes, Lorena Medina, y representantes de los clubes encarnacenos, como Ángeles Báez, reina del carnaval, realizaron una recorrida por el emblemático Corsódromo de la ciudad y visitaron el Museo de Carnaval para conocer la historia del carnaval argentino.

Durante el encuentro, el presidente de la Comisión Directiva del Carnaval del País, José Bereciartu, resaltó la importancia de este intercambio: “La experiencia de compartir con otro carnaval que vive lo mismo en la organización y el desplazamiento de las comparsas es muy enriquecedora. Las situaciones que enfrentamos son similares, como una réplica nuestra en otro lado”, expresó Bereciartu. Además, destacó el compromiso social que caracteriza al Carnaval del País y la oportunidad de intercambiar estrategias organizativas útiles para ambas partes.

El encuentro culminó con un almuerzo en el Club Tiro Federal, donde estuvieron presentes el presidente municipal de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y el jefe de Gabinete, Luciano Garro. Durante el almuerzo, la delegación encarnacena hizo entrega de un libro que refleja la historia del Carnaval de Encarnación y una placa conmemorativa en agradecimiento por la cálida recepción.

Posteriormente, la delegación fue invitada a recorrer los talleres donde las comparsas locales preparan sus trajes y carrozas para la edición 2024 del Carnaval del País, que iniciará el 4 de enero próximo.

Un paso más hacia un carnaval binacional

Tanto el acuerdo con Concordia como el encuentro con Gualeguaychú marcan un paso trascendental para el Carnaval Encarnaceno, que busca expandir su proyección internacional. «El Carnaval Encarnaceno es una fiesta que trasciende fronteras, y estamos encantados de compartir nuestras experiencias y aprender de la rica cultura de Concordia y Gualeguaychú», destacó Florentín.

Ambas ciudades invitan a la comunidad a participar activamente en las actividades de intercambio cultural que se desarrollarán en los próximos meses, fomentando el crecimiento y el fortalecimiento de las tradiciones carnavalescas en la región.

,