El Ministerio de Salud Pública de Paraguay reporta un incremento preocupante en las notificaciones de casos sospechosos de dengue a nivel nacional. Según declaraciones de Julio Scura, representante del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), 13 regiones sanitarias están experimentando un aumento en las notificaciones, destacándose el departamento de Itapúa como uno de los más afectados.
Cierre del 2024 y perspectivas para el 2025
El año 2024 finalizó con 32,865 notificaciones de casos sospechosos de dengue, marcando una etapa crítica para el sistema de salud. Aunque durante el segundo semestre del año pasado se registró un descenso en los reportes, este año comienza con señales de un posible nuevo brote tras las festividades de fin de año.
En Itapúa, donde se congregaron más de 80,000 personas durante eventos masivos en la costanera y otras áreas turísticas, se recibieron 14 notificaciones de casos sospechosos en los primeros días de enero. Esto contrasta con los 300 reportes diarios registrados en el inicio del brote de octubre de 2023.
Acciones preventivas
Scura enfatizó que la principal medida preventiva sigue siendo la eliminación de criaderos de mosquitos, responsable del 99% de su ciclo de vida. “El cambio de hábito es fundamental”, señaló, haciendo un llamado a la ciudadanía para tomar responsabilidad en la limpieza de patios y eliminación de objetos que acumulen agua.
El SENEPA, en coordinación con la Séptima Región Sanitaria y los municipios locales, realiza bloqueos químicos y mecánicos en un radio de nueve manzanas alrededor de las notificaciones, abarcando los 30 distritos del departamento de Itapúa.
Educación y compromiso ciudadano
Además de las medidas operativas, el enfoque educativo es clave. Según Scura, es necesario que la ciudadanía adopte prácticas sostenibles para evitar la proliferación del mosquito transmisor. “La minga ambiental debe ser liderada por la comunidad, no depender únicamente de funcionarios públicos”, afirmó.
Un desafío persistente
Paraguay aún no cuenta con una vacuna ampliamente disponible contra el dengue, lo que refuerza la importancia de las acciones preventivas. “La vacuna más eficiente está en nuestras manos: eliminar criaderos”, concluyó Scura.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a mantenerse alerta, acudir a centros asistenciales ante síntomas febriles y colaborar activamente en las campañas de prevención para evitar que el dengue continúe afectando al país.
