ALTO PARANÁ: DESBARATAN ESQUEMA DE ADULTERACIÓN DE CAMIONES ROBADOS EN BRASIL

Una comitiva fiscal y policial allanó un tinglado donde, presumiblemente, se realiza implant de chasis, adulteraciones y falsificación de matrículas. Se incautaron de 7 camiones que habrían sido robados de Brasil.

En un operativo realizado en la noche del viernes, una comitiva encabezada por la fiscala Ruth Benítez allanó un tinglado en Minga Guazú, Alto Paraná, donde se presume operaba un taller dedicado a la adulter hysteria de vehículos de gran puerta robados en Brasil. Según los intervinientes, el lugar funcionaba como un centro de operaciones para la realización de implantes de chasis, falsificación de matrículas y remarcaciones.

Durante el procedimiento, las autoridades incautaron cinco camiones cisternas y dos tractocamiones de la marca Scania, todos sospechosos de haber sido sustraídos en el país vecino. En el lugar fue detenido Alcides Amirón Acha, identificado como el encargado del taller, quien quedó a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

Incidente con los hermanos del detenido

El operativo no estuvo exento de tensiones. Horas antes del allanamiento, Roberto Merardo Almirón Acha y Angel Almirón Acha, hermanos del detenido, confrontaron a agentes de Control de Automotores que vigilaban el lugar. Según el comisario Óscar Silvano, uno de los intervinientes, los hermanos acusaron a los uniformados de extorsionadores, alegando que exigían altas sumas de dinero y molestaban a los trabajadores.

Silvano relató que, al bajar de su patrullera para solicitar apoyo, los hermanos lo siguieron y amenazaron con difundir las acusaciones en los medios de comunicación. «Quisieron abortar el procedimiento con eso. Ahora nos estamos asesorando para accionar contra ellos», afirmó el comisario.

Roberto Almirón, uno de los involucrados en el incidente, cuenta con antecedentes de extorsión. Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, estuvo preso por exigir dinero al entonces ministro Federico González para levantar piquetes en las rutas. Actualmente, se encuentra procesado en libertad.

Un golpe a la delincuencia transnacional

El allanamiento en Minga Guazú se suma a otros operativos recientes contra el robo y la adulteración de vehículos en Paraguay. Las autoridades destacaron que el uso de tecnología, como el rastreo por GPS, ha sido clave para desmantelar estas redes, como ocurrió en un caso similar en Ñemby.

La fiscala Ruth Benítez supervisó personalmente la inspección de los camiones incautados, mientras continúan las investigaciones para determinar el alcance de esta red delictiva y sus posibles conexiones internacionales.