VENEZUELA ROMPE RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON PARAGUAY TRAS RECONOCIMIENTO DE PEÑA A EDMUNDO GONZÁLEZ.


La República Bolivariana de Venezuela ha decidido romper relaciones diplomáticas con Paraguay, luego de que el presidente paraguayo, Santiago Peña, emitiera declaraciones reconociendo a Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador de las últimas elecciones presidenciales en Venezuela.

El mandatario paraguayo, durante un acto oficial, expresó su apoyo a González Urrutia, quien se postuló en una contienda electoral que ha sido objeto de controversia internacional. La decisión de Peña ha sido interpretada como un acto de respaldo hacia la oposición venezolana, que acusa al gobierno de Nicolás Maduro de fraude en las elecciones.

El gobierno venezolano reaccionó de inmediato, anunciando la ruptura de las relaciones diplomáticas con Paraguay. A través de un comunicado oficial, Caracas señaló que el reconocimiento por parte de Paraguay de un «presidente ilegítimo» es una violación a la soberanía y los principios del derecho internacional. Además, el gobierno venezolano consideró que las declaraciones de Peña favorecen a una figura de la oposición que no ha sido reconocida por el sistema electoral del país sudamericano.

Con esta medida, el gobierno venezolano ordenó la expulsión de los diplomáticos paraguayos acreditados en Caracas y el cierre de la embajada de Paraguay en Venezuela. La ruptura de relaciones diplomáticas se suma a una serie de tensiones entre ambos países, que ya habían experimentado fricciones por diferencias políticas y el manejo de la crisis venezolana.

Desde Paraguay, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha manifestado su preocupación por la decisión de Venezuela, subrayando que la postura de Peña se mantiene firme en el apoyo a la democracia y los derechos humanos en la región. El gobierno paraguayo asegura que su posición no está dirigida contra el pueblo venezolano, sino en favor de la libre determinación de los pueblos y el respeto por los procesos electorales.

La ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países podría tener repercusiones en diversos ámbitos, incluyendo el comercio, la cooperación en asuntos regionales y la presencia de ciudadanos paraguayos en Venezuela.

Este episodio marca un nuevo capítulo en la relación de Venezuela con los países de la región, en un contexto de creciente polarización política y desafíos para la estabilidad de la democracia en América Latina.