SALUD PÚBLICA RECUERDA LA OBLIGATORIEDAD DEL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN PARA INGRESAR A ZONAS DE RIESGO

Asunción, 4 de enero de 2025 (Agencia IP) – El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social enfatiza la importancia de contar con el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para quienes planeen viajar al exterior, especialmente a regiones consideradas de alto riesgo para esta enfermedad.

Esta medida tiene como objetivo prevenir la reintroducción de la fiebre amarilla en Paraguay, una enfermedad viral con alta tasa de mortalidad que aún circula en países de la región. La presentación del certificado es obligatoria tanto para viajeros nacionales como extranjeros que ingresen o salgan hacia estas áreas.

Zonas de riesgo que requieren el certificado

  • Brasil: Amazonas, Minas Gerais, São Paulo, Rio Grande do Sul y Roraima.
  • Bolivia: Santa Cruz.
  • Colombia: Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo, Vaupés y Tolima.
  • Guyana: Boa Vista y Siparuni.
  • Perú: Huánuco, Junín, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Expedición del certificado internacional

El certificado es gratuito y puede gestionarse en los hospitales regionales de todo el país. También está disponible en formato electrónico a través del portal oficial www.paraguay.gov.py. Para acceder a este servicio, es necesario contar con una identidad electrónica registrada en la plataforma.

¿Qué hacer si ya te vacunaste pero no tienes el certificado?

Si no puedes demostrar que estás vacunado, debes acudir al vacunatorio más cercano. Una vez vacunado, los datos se registrarán en el sistema, permitiendo generar el certificado en formato impreso o electrónico.

¿Quiénes deben vacunarse?

La vacuna contra la fiebre amarilla está recomendada para personas de 1 a 59 años que no hayan recibido la dosis previamente. Una sola aplicación ofrece inmunidad de por vida y debe administrarse al menos 10 días antes del viaje.

Compromiso con la prevención

El Ministerio de Salud recuerda que esta medida es fundamental para proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los viajeros. Se insta a la ciudadanía a cumplir con este requisito para evitar inconvenientes en sus viajes y contribuir a la lucha contra la fiebre amarilla.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a los vacunatorios habilitados o al portal oficial del gobierno.