El Rotary Club Crisol del Paraná, organización no gubernamental de servicio con sede en Encarnación y parte de la red mundial Rotary International, ha culminado con éxito el proyecto «TEApoyo a Crecer», que tuvo como objetivo la ampliación y equipamiento de la sala de rehabilitación y neuroestimulación del Hospital Regional de Encarnación (HRE).
Gracias a los Gs. 34.000.000 recaudados en julio de este año, mediante aportes de la comunidad y aliados estratégicos, el club logró dotar al hospital de mobiliarios y equipos esenciales para ampliar la franja de edad asistida, que ahora incluye a niños y niñas de 5 a 14 años, permitiendo la atención gratuita de condiciones que requieren terapias multidisciplinarias, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Equipamiento y acondicionamiento
Entre los recursos entregados destacan:
- Divisorias anti acústicas.
- Aire acondicionado de 12.000 BTU.
- Equipos de iluminación y fuerza.
- Espaldar sueco, paralela con escalera, y rampa.
- Set de psicomotricidad, túnel barril, rolos y tatamis.
- Pintura general y un mural decorativo.
Colaboración y liderazgo
El proyecto se desarrolló bajo la presidencia del Ing. Samuel Mellid y fue culminado por la Abog. Analía Machuca Fridriksson, presidenta del club en el periodo 2024. Contó con la colaboración de entidades como el Rotaract Club Encarnación Norte y la ONG Cambios Positivos, y la gerencia estuvo a cargo del Ing. Julio César Benítez.
Impacto en la comunidad
Este espacio no solo mejora la infraestructura hospitalaria, sino que también fortalece el compromiso del Rotary Club Crisol del Paraná con la comunidad, promoviendo iniciativas que benefician a los sectores más vulnerables y aportan al bienestar integral de los ciudadanos.
«Agradecemos profundamente a todos los que hicieron posible este sueño», expresó la presidenta Analía Machuca, destacando el espíritu de solidaridad que caracteriza a Encarnación y sus alrededores.
El proyecto es un testimonio del poder de la colaboración y el servicio desinteresado, y abre las puertas a nuevas oportunidades de apoyo comunitario en el futuro.
