POR QUÉ ARDE EL SOL SI EN EL ESPACIO NO HAY OXÍGENO

Esta interesante pregunta, de por qué arde el Sol si en el espacio no hay oxígeno, lleva décadas de tener respuesta. ¿Sabes cuál es?

El Sol que vemos todos los días es solo una de las innumerables estrellas que existen en el Universo. Al ser esta la que protagoniza nuestro sistema planetario, es natural que la atención recaiga en esa gigantesca y luminosa bola de hidrógeno, helio y algunos otros elementos representados en porciones menores. Ahora bien, si pensamos en ese astro, una de las preguntas más razonables es la de por qué arde el Sol si en el espacio no hay oxígeno. ¿Te lo habías cuestionado?

Desde luego que esa interrogante puso en las cuerdas a buena parte de lo que los físicos conocían sobre la combustión. No obstante, en pleno 2024, este es un misterio menos en la enorme lista de cuestiones astronómicas que aún piden una explicación.

Si no hay oxígeno en el espacio, ¿cómo es que arde el Sol?

La combustión es una reacción química que requiere oxígeno para producir energía y luz. Durante el siglo XIX, se pensaba que el Sol estaba compuesto de carbón y que, para mantenerse encendido como un fuego, necesitaba la presencia de oxígeno.

Para ofrecer una respuesta puntual al tema, hablamos con el Dr. Alejandro Farah Simón, miembro del Instituto de Astronomía de la UNAM y del Programa Espacial Universitario (PEU). Esto fue lo que nos dijo.

“Hoy, sabemos que las estrellas brillan debido a la fusión nuclear de átomos ligeros, como el hidrógeno, que se combinan para formar átomos más pesados (el caso del helio). Esta fusión nuclear es la fuente de la inmensa energía que emiten las estrellas durante miles de millones de años y que no requiere de la presencia de oxígeno”

Fuente: NATGEO en español