En un significativo paso hacia la integración energética en Sudamérica, el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, junto con el gobernador de Mato Grosso Do Sul, Gerardo Riedel, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) este martes. El acuerdo, sellado en el marco del sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico, tiene como objetivo principal coordinar la exportación de gas natural desde Vaca Muerta, en Argentina, hacia Brasil, atravesando el territorio paraguayo.
La ceremonia de la firma también contó con la presencia del viceministro de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Paraguay, Rodrigo Maluff, y un representante del Viceministerio de Minas y Energías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Este memorando no solo fortalece el vínculo energético entre Paraguay y Brasil, sino que también establece un compromiso para desarrollar la infraestructura necesaria para facilitar la exportación de gas natural, considerándolo como un eje clave para la integración regional.
El grupo de trabajo que se formará a partir de este entendimiento tendrá la responsabilidad de evaluar las condiciones y posibilidades técnicas para llevar a cabo esta exportación en el menor tiempo posible. Además, se buscará identificar otros yacimientos o reservas que puedan contribuir al suministro de gas natural hacia Brasil, expandiendo así las oportunidades de cooperación energética.

Javier Giménez, al comentar sobre este acuerdo, subrayó la importancia de trabajar en proyectos de integración energética que involucren a varios países sudamericanos. Resaltó la necesidad de una mayor integración entre los países mediterráneos de la región para fomentar su desarrollo. Asimismo, Giménez hizo un llamamiento a la reducción de la burocracia que actualmente obstaculiza el comercio y la movilidad, promoviendo un entorno más libre y dinámico para las personas y las empresas.
El ministro también manifestó su esperanza de que este tipo de encuentros y acuerdos sean pasos fundamentales hacia una mayor integración energética, el desarrollo industrial y la creación de empleos de calidad. Según su visión, estos esfuerzos no solo fortalecerán la economía de las naciones involucradas sino que también mejorarán directamente la calidad de vida de sus ciudadanos.
Este acuerdo entre Paraguay y Mato Grosso Do Sul es un testimonio claro del compromiso regional hacia una política energética integrada y sostenible, que promete beneficios económicos y sociales a largo plazo para toda la región.
