A partir de este martes 4 de marzo, los conductores que transiten por la ruta PY01 en Paraguay deberán adaptarse a un cambio significativo: el peaje de Coronel Bogado cerrará sus puertas y será reemplazado por una nueva estación ubicada en el kilómetro 281, bautizada como «Portal de Itapúa». Este anuncio, realizado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldado por el Decreto No. 3420, representa un avance en la modernización de la infraestructura vial del país.
El MOPC informó que la reubicación del peaje responde a la culminación exitosa de las obras y las pruebas técnicas que aseguran su pleno funcionamiento. La nueva estación forma parte de una estrategia para optimizar los servicios en este importante corredor vial, con el objetivo de mejorar tanto la experiencia de los usuarios como la seguridad en la zona.
Tarifas sin cambios y múltiples opciones de pago
Una noticia que aliviará a los conductores es que las tarifas de peaje se mantendrán intactas. Los montos establecidos son:
- G. 10.000 para vehículos ligeros.
- G. 17.000 para camiones y ómnibus de dos ejes, así como vehículos livianos con acoplados.
- G. 20.000 para camiones de tres ejes.
- G. 28.000 para vehículos con más de tres ejes.
Además, los métodos de pago seguirán siendo los mismos, ofreciendo flexibilidad con opciones como efectivo, tarjetas de crédito, débito y código QR.
Beneficios para la seguridad vial y el tránsito
La apertura del «Portal de Itapúa» no solo moderniza la infraestructura, sino que también busca resolver problemas de larga data. Según el MOPC, esta reubicación mejorará la seguridad vial y brindará una solución definitiva al congestionamiento vehicular entre las ciudades de Coronel Bogado y Carmen del Paraná, en el departamento de Itapúa. Con esta nueva ubicación, se espera un tránsito más fluido y una reducción en los riesgos de accidentes.
Ingresos clave para el mantenimiento vial
El MOPC subrayó que los fondos recaudados a través de los pesos desempeñan un papel esencial en el mantenimiento y mejora de la red vial nacional. Estos ingresos financian la señalización, la ampliación de servicios y otros proyectos que fortalecen la competitividad de las empresas paraguayas y benefician directamente a los usuarios de las rutas.
Con la habilitación del «Portal de Itapúa», Paraguay avanza en su compromiso de modernizar su infraestructura vial, priorizando la seguridad y la eficiencia en una de las rutas más transitadas del país.
