En una reciente entrevista con el Inspector General Hugo Servián en el programa «Tiempo Real», emitido por Studio Fm 92.1 y TVS, se habló sobre las medidas de tránsito que la Municipalidad de Encarnación planea implementar para descongestionar las principales arterias de la ciudad, en particular el estacionamiento en sentido único en las zonas más concurridas. Estas disposiciones buscan mejorar el flujo vehicular y evitar los embotellamientos que afectan a la ciudadanía en el centro de la ciudad.
Servián destacó que estas medidas no son nuevas, sino una reactivación de la ordenanza municipal N.º 90/2023, la cual ya estipula que los vehículos deben estacionarse únicamente en el lado izquierdo de la calzada, en el sentido de circulación. La ordenanza, que ya había sido implementada años atrás, había permitido la reducción de problemas de tráfico en algunas áreas, pero con el tiempo, la norma dejó de aplicarse rigurosamente, lo que generó los problemas actuales.
A partir del 1 de octubre, la Municipalidad de Encarnación implementará una nueva normativa de estacionamiento en varias calles claves del casco céntrico, con el fin de mejorar la fluidez del tránsito vehicular y evitar congestionamientos.
Según la disposición del ejecutivo municipal, el estacionamiento en la calle Mcal. José Félix Estigarribia, desde Capitán Caballero hasta Avda. Caballero, se permitirá únicamente en el lado izquierdo del sentido de circulación. Esta medida también se aplicará en la calle Juan León Mallorquín, desde Avda. Caballero hasta Capitán Caballero.
Además, las calles transversales comprendidas en el tramo entre Capitán Caballero y Gral. Artigas también estarán sujetas a esta regulación. Las calles afectadas son Capitán Caballero, Jorge Memmel, Gral. Cabañas, Padre Kreusser, Curupayty, Monseñor Wiessen, Cerro Corá, 14 de Mayo, Tomás Romero Pereira, Villarrica, 25 de Mayo y Constitución Nacional. En estas vías, el estacionamiento será permitido únicamente en el lado izquierdo del sentido de circulación, quedando prohibido en el lado derecho.
«La problemática se genera por la cantidad de vehículos que circulan y estacionan en doble y hasta triple fila. Los conductores, a veces, creen que encender las luces intermitentes les da derecho a estacionar en cualquier lugar, lo que causa embotellamientos y caos en las horas pico», explicó Servián durante la entrevista.
EL DESAFÍO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
Uno de los puntos clave de la discusión fue la falta de adaptación de la infraestructura vial actual a las necesidades de la ciudad moderna. Según Servián, muchas de las calles no fueron diseñadas para manejar el volumen de tráfico actual, lo que complica aún más el problema del estacionamiento. «Es difícil cambiar la infraestructura vial que ha estado en uso por décadas. Lo que buscamos es encontrar alternativas que, aunque no sean perfectas para todos, alivien la situación general», añadió el Inspector.
El programa también abordó la situación de los camiones repartidores, que suelen contribuir al caos vial cuando realizan sus entregas en horarios de alta congestión. «Una de las opciones que estamos evaluando es establecer un tiempo limitado para que los camiones puedan hacer sus entregas sin obstruir el tráfico», comentó Servián. Sin embargo, enfatizó que esto no significa que se permitirá a los camiones estacionar en cualquier lugar, sino que deberán seguir las normas establecidas y respetar los tiempos asignados.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL
El Inspector General también hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse más activamente en el cumplimiento de las normativas. «La concienciación es fundamental. Muchos conductores conocen las reglas de tránsito, pero no las aplican, y eso genera problemas», subrayó. Además, reconoció que, si bien la Policía Municipal de Tránsito no cuenta con el personal suficiente para controlar todas las zonas de la ciudad las 24 horas del día, se está haciendo un esfuerzo para mejorar la situación.
La falta de recursos humanos y la creciente demanda de control en las zonas periféricas son desafíos que enfrentan las autoridades. «No tenemos la capacidad humana suficiente para cubrir todas las calles y barrios, pero estamos buscando alternativas que nos permitan optimizar los recursos que tenemos», aseguró Servián.
Expectativas y retos
Finalmente, el Inspector General admitió que es posible que la implementación de estas medidas genere quejas por parte de los conductores, como ocurrió en el pasado. Sin embargo, expresó su confianza en que los beneficios a largo plazo, como la mejora en el flujo vehicular y la reducción de los embotellamientos, serán notables.
El control de estacionamientos en doble fila, la reorganización del tráfico y la optimización de los espacios disponibles son algunos de los pilares que busca implementar esta nueva fase de reordenamiento vial en Encarnación, con el objetivo de brindar una mejor experiencia tanto para los conductores como para los peatones.