MOPC DESTACA AVANCES EN SEGURIDAD VIAL EN CINCO MUNICIPIOS CLAVE

Durante el 2024, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) logró significativos avances en seguridad vial en cinco municipios estratégicos: San Estanislao y Capiibary (San Pedro), Carayaó (Caaguazú), San Ignacio (Misiones) y Coronel Bogado (Itapúa). Estas localidades fueron seleccionadas como parte de un plan piloto orientado a mejorar las condiciones de tránsito y proteger especialmente a estudiantes que utilizan diariamente las travesías urbanas.

Beneficios tangibles para la comunidad

Entre las principales mejoras destacan la creación de corredores escolares seguros y la instalación de puentes peatonales. Estas acciones han reducido el riesgo de accidentes, ofreciendo mayor protección a peatones, especialmente a niños y jóvenes en edad escolar.

La modernización de la infraestructura vial ha facilitado un tránsito más fluido y ordenado, contribuyendo a la seguridad general de conductores y peatones. Además, el proyecto incluyó un componente educativo clave: campañas de concienciación y programas de capacitación dirigidos a la población, reforzando el compromiso ciudadano con el respeto a las normas de tránsito.

Cooperación interinstitucional

El MOPC, con apoyo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTySV) y de los municipios involucrados, estableció convenios para desarrollar programas de educación vial enfocados en estudiantes, docentes y la comunidad en general. Esta colaboración ha promovido una cultura de seguridad vial que complementa las mejoras físicas realizadas.

Proyecto Conectividad del Transporte

Estos avances en seguridad vial forman parte del Proyecto Conectividad del Transporte, que busca optimizar la infraestructura de transporte del país y fomentar el desarrollo económico y social. Este proyecto abarca intervenciones en las rutas PY03 y PY08 (Malla Norte) y la PY01 (Malla Sur), sumando más de 316 kilómetros de mejoramiento vial en los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Canindeyú, Misiones e Itapúa.

Con un enfoque integral que combina mejoras físicas y programas educativos, el MOPC reafirma su compromiso de garantizar un entorno más seguro para los habitantes de estas localidades, destacando así el impacto positivo de sus iniciativas en el bienestar de la ciudadanía.