EN ITAPÚA HAY VARIAS DENUNCIAS POR FALTA DE PAGO DEL AGUINALDO

El incumplimiento en el pago del aguinaldo ha generado preocupación entre los trabajadores del departamento de Itapúa, especialmente tras el vencimiento del plazo legal el pasado 31 de diciembre. La abogada Sara Riquelme, representante del Ministerio de Trabajo, reveló detalles sobre las gestiones que se realizan para mediar en estos casos.

Riquelme informó que, dentro de la campaña nacional «Aguinaldo: Nuestro Compromiso», se ha estado elaborando un registro de denuncias recibidas a nivel nacional. En Itapúa, hasta la fecha, se han registrado dos denuncias formales provenientes del distrito de Cambyretá. Estas denuncias ya han sido notificadas a las partes involucradas, y se encuentra en curso el proceso de mediación para resolver la situación sin necesidad de sanciones.

Sanciones para las empresas incumplidoras

El Ministerio de Trabajo busca priorizar la mediación, pero advierte que el incumplimiento puede acarrear multas de entre 10 y 30 jornales diarios por cada trabajador afectado. En casos donde no se logre una solución durante la mediación, los antecedentes son remitidos a la Dirección de Fiscalización para la apertura de un sumario administrativo. Este procedimiento puede culminar en sanciones económicas o medidas adicionales contra las empresas infractoras.

Denuncias anónimas y garantías para los trabajadores

Riquelme subrayó que los trabajadores pueden realizar denuncias tanto de manera nominal como anónima. Las denuncias nominales permiten al Ministerio actuar como mediador entre empleadores y empleados, mientras que las anónimas son derivadas directamente a fiscalización. Asimismo, aseguró que las represalias contra los trabajadores por reclamar sus derechos son inaceptables y también pueden ser denunciadas.

Regularización sin multas

El Ministerio de Trabajo también ofrece una oportunidad a las empresas para regularizar sus registros en el sistema de Registro Obrero Patronal (REOP) hasta el 31 de enero sin multas. Esto incluye comunicaciones e inscripciones tardías de sucursales y personal, que en condiciones normales estarían sujetas a sanciones. La abogada enfatizó que esta medida busca fomentar la formalización laboral y evitar futuros incumplimientos.

Un llamado a la responsabilidad empresarial

Riquelme destacó la importancia de que los empleadores cumplan con sus obligaciones laborales, no solo para evitar sanciones, sino también para garantizar los derechos de los trabajadores. “El aguinaldo es un derecho laboral que no debe ser ignorado. Invitamos a los empleadores a aprovechar esta oportunidad de regularización y a los trabajadores a denunciar cualquier incumplimiento,” concluyó.

Con estas medidas, el Ministerio de Trabajo busca equilibrar la promoción del cumplimiento de la normativa laboral y el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores en el país.