EL MINISTRO WALTER GUTIÉRREZ PRESENTA UN AMBICIOSO PROYECTO PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE TRATA EN ITAPÚA

El Ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó un importante proyecto destinado a la protección de los niños y adolescentes víctimas de trata y explotación sexual, destacando la importancia de descentralizar los recursos y ampliar la cobertura en departamentos como Itapúa. Este proyecto se enmarca dentro de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional y la cooperación internacional, que busca ofrecer protección, prevención y atención a las víctimas en todo el país.

En su intervención, Gutiérrez destacó que Itapúa, debido a su creciente actividad turística y su ubicación fronteriza, se ha convertido en un punto vulnerable frente a la trata de personas. «Nuestro objetivo es contar con un turismo seguro, protegido, y evitar que factores de riesgo, como los cruces fronterizos, sigan siendo un punto de explotación», manifestó el ministro.

Un trabajo coordinado para combatir la trata

El proyecto, que ya comenzó a implementarse, involucra a diversas instituciones y tiene como eje principal la creación de un albergue estatal, el primero en su tipo, destinado exclusivamente a niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual. Este albergue, inaugurado en Asunción, tiene capacidad para albergar a las víctimas en condiciones óptimas de seguridad y apoyo psicológico, y es un paso histórico en la atención y protección de los derechos de los menores en Paraguay.

Además, Gutiérrez resaltó la importancia de la descentralización de los recursos humanos y materiales en varios departamentos, incluyendo Itapúa. «Por primera vez, tenemos la posibilidad de instalar equipos permanentes en el departamento, lo que permitirá una respuesta más rápida y eficaz ante los casos de trata», explicó.

Prevención y educación como pilares fundamentales

El enfoque del proyecto también pone un fuerte énfasis en la prevención. Se prevé que para el próximo año, más de 50,000 niños, adolescentes y adultos sean alcanzados por programas educativos diseñados para identificar y prevenir la trata de personas. Estos materiales, de alta calidad, serán producidos por paraguayos y se distribuirán en todas las escuelas del país como parte de una campaña nacional de sensibilización.

Gutiérrez también destacó la importancia de fortalecer la colaboración con las autoridades locales y la comunidad para poder trabajar de manera conjunta en la identificación de riesgos y en la implementación de medidas de protección para las víctimas.

Futuro de la lucha contra la trata en Paraguay

El Ministro concluyó su presentación asegurando que el proyecto no solo se implementará de forma puntual, sino que está diseñado para permanecer y evolucionar a largo plazo. “Este programa vino para quedarse, y su impacto será cada vez más amplio. Con la colaboración de todas las instituciones y la cooperación internacional, estamos seguros de que podremos reducir significativamente los casos de trata de personas en Paraguay”, afirmó Gutiérrez.

Este esfuerzo refuerza el compromiso del país en la lucha contra la trata de personas, ofreciendo a las víctimas un entorno seguro, educativo y de acompañamiento integral, además de reforzar la capacidad de respuesta ante esta problemática en todo el territorio nacional.