EL DÍA MUNDIAL DE LA RADIO: CELEBRANDO LA VOZ QUE UNE AL MUNDO

Cada 13 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la UNESCO en 2011 con el objetivo de resaltar la importancia de este medio de comunicación en la sociedad. La elección de esta fecha se debe a que, en 1946, se creó la Radio de las Naciones Unidas, con la finalidad de difundir información sobre las actividades de la ONU y promover la paz y el desarrollo global. La iniciativa de instaurar un día dedicado a la radio fue presentada en 2008 por la Academia Española de la Radio y aprobada finalmente por la UNESCO en 2011, celebrándose por primera vez en 2012.

La Radio: Un Medio de Alcance Global

Desde su invención, la radio ha sido un pilar en la construcción de sociedades informadas. Su capacidad para llegar a los rincones más remotos del planeta la convierte en un vehículo indispensable para la comunicación, especialmente en momentos de crisis, desastres naturales o emergencias sanitarias. En muchas comunidades, la radio sigue siendo el principal medio de acceso a la información, garantizando el derecho a la comunicación incluso donde la tecnología digital aún no ha llegado completamente.

Evolución y Adaptación en la Era Digital

A pesar del auge de las plataformas digitales, la radio ha demostrado su capacidad de adaptación. Con la llegada de internet, las emisoras han incorporado transmisiones en línea, pódcast y redes sociales para interactuar con su audiencia. Esta evolución ha permitido que la radio mantenga su relevancia y amplíe su alcance a nuevas generaciones de oyentes.

El Impacto Social de la Radio

Studio FM 92.1 – en dúplex con TVS Encarnación, trae toda la información, entretenimiento, premia a la audiencia, responde a las denuncias ciudadanas y ofrece una programación con muy buena música. Su labor es un claro ejemplo de cómo la radio sigue siendo un medio dinámico y esencial en la vida de las personas.

La radio no solo informa, sino que también educa y entretiene. Es un medio que da voz a las comunidades, promueve la diversidad cultural y sirve como plataforma para el debate y el análisis. Programas de índole social, política y cultural han sido clave en la formación de opinión pública y en la promoción de la democracia.

Un Llamado a Valorar y Proteger la Radio

En este Día Mundial de la Radio, es fundamental reconocer el papel que desempeñan los comunicadores y periodistas radiales en la construcción de sociedades más informadas y cohesionadas. También es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la libertad de prensa y la pluralidad informativa, garantizando que la radio continúe siendo un espacio de expresión libre y accesible para todos.

A medida que la tecnología avanza, la radio sigue demostrando que su esencia no se pierde, sino que se transforma. Su voz sigue siendo indispensable en un mundo donde la información veraz y oportuna es más necesaria que nunca.