En una entrevista exclusiva en el programa Studio Noticias , transmitido por TVS y Studio FM 92.1, el concejal departamental de Itapúa, Josías Escobar, abordó temas cruciales sobre el funcionamiento de la Junta Departamental y su papel como ente contralor y gestor de las necesidades de la comunidad. La conversación, conducida por el periodista Óscar Decar, tuvo lugar días antes del reinicio de las sesiones ordinarias, previstas para el primer lunes de marzo de 2025.
Escobar anunció que el próximo 3 de marzo, a las 9 de la mañana, la Junta Departamental retomará sus actividades con un informe detallado del gobernador de Itapúa, Javier Pereira, acompañado de su gabinete. Este informe abarcará las acciones realizadas durante el período 2024 y las proyecciones y proyectos planificados para 2025. “Es una oportunidad para conocer en detalle lo que se hizo y lo que se planea ejecutar en el departamento”, señaló el concejal, subrayando la importancia de este momento para la transparencia y la rendición de cuentas.
Un rol de contralor esencial
El concejal enfatizó que uno de los principales cometidos de la Junta Departamental es fungir como contralor de la gestión del gobernador, quien tiene la responsabilidad de ejecutar el presupuesto. Escobar recordó el caso del exgobernador de Central, Hugo Javier, cuya caída se originó precisamente por el rechazo de su ejecución presupuestaria en la Junta Departamental, lo que derivó en una denuncia ante la Contraloría General. “Ese es el rol más importante que tenemos: ser contralores de quien tiene la lapicera y ejecuta”, afirmó.
Actualmente, las comisiones de Legislación y de Hacienda y Presupuesto ya están trabajando en el análisis de la ejecución presupuestaria de 2024. Escobar explicó que, aunque tuvo que posponer una reunión de la Comisión de Hacienda para asistir a la entrevista, su jornada continuaría en la Gobernación revisando documentación detallada sobre las inversiones realizadas. “Son resúmenes extensos, hablamos de muchas hojas, pero es un trabajo permanente”, detalló.
Más allá de la fiscalización: gestión comunitaria
Escobar también defendió el rol activo que los concejales departamentales pueden desempeñar como gestores de las necesidades de las comunidades. “No es excusa decir ‘soy concejal, no tengo rubros’. Uno visita una comunidad, identifica lo que falta y presenta soluciones”, afirmó. Durante 2024, él mismo recorrió distintas zonas del departamento, recogiendo inquietudes y presentando minutas con proyectos concretos que luego fueron aprobados por la Junta y derivados al Ejecutivo para su implementación.
El concejal instó a superar las divisiones partidarias en favor del bienestar común: “Podemos tener ideologías diferentes, pero cuando se trata de beneficiario a la comunidad, debemos ponernos de acuerdo. Sean Colorados, Liberales o independientes, todos queremos puentes, caminos empedrados, refacciones de unidades de salud o tendido eléctrico”. Para Escobar, esta colaboración es esencial para dejar atrás las prácticas del pasado donde las diferencias políticas obstaculizaban el progreso.
Desafíos electorales en el horizonte
Mirando hacia el futuro, Escobar destacó los retos que se avecinan con las elecciones de 2026, tanto en Encarnación como en otros distritos de Itapúa. Con las listas desbloqueadas, subrayó la importancia de construir candidaturas sólidas y perfiles que generen confianza en los electores. “Hoy el votante decide en el cuarto oscuro a quién darle su apoyo, y eso se ve en los resultados. No siempre el favorito del partido es el que gana”, reflexionó, haciendo un llamado a su equipo a asumir tanto los aciertos como los errores para fortalecer su trabajo.
Un mensaje de compromiso
La entrevista dejó en claro el compromiso de Josías Escobar con su trabajo en la Junta Departamental, combinando la fiscalización rigurosa de la gestión pública con una visión proactiva para atender las demandas de la ciudadanía. A pocos días del inicio de las sesiones ordinarias, su mensaje resuena como una invitación a la transparencia, la colaboración y la responsabilidad política en Itapúa.
