DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA AGRICULTURA DE ITAPÚA: ENTREVISTA CON MARIO DE SOUZA, PRESIDENTE DE LA COORDINADORA AGRÍCOLA DE ITAPÚA

El clima inestable de los últimos tiempos ha sido un desafío importante para los productores agrícolas de Itapúa, según Mario de Souza, presidente de la Coordinadora Agrícola de la región. En una entrevista reciente, de Souza comentó sobre los efectos de la sequía prolongada y las lluvias recientes en la cosecha de 2024-2025, y cómo estos factores impactan los cultivos clave como la soja, el maíz, y otros rubros alternativos.

Uno de los aspectos más destacados de la entrevista fue la afectación de la sequía a la producción sojera. La ola de calor que acompañó el mes de enero, combinada con un viento sur fuerte, impactó negativamente el llenado de los granos en la soja sembrada a finales de septiembre y principios de octubre. Las parcelas que tenían cultivos como trigo y canola fueron las más afectadas, resultando en rendimientos muy bajos. Sin embargo, la soja tempranera, sembrada antes de septiembre, se benefició del clima favorable y tuvo rendimientos significativamente buenos.

A pesar de estos avances, el mercado internacional de granos no favorece a los productores paraguayos. Los precios de la soja han caído a niveles alarmantes, con valores de 330 a 320 dólares por tonelada, lo que representa los precios más bajos en los últimos siete años. De Souza explicó que esta baja se debe principalmente a las proyecciones de cosechas récord en países competidores como los Estados Unidos, Brasil y Argentina, lo que pone a los compradores en una posición cómoda para negociar precios más bajos.

Además de la soja, el maíz ha tenido una cosecha favorable, especialmente en la zafriña, donde los productores han cambiado de cultura para aprovechar mejor las condiciones del mercado. Sin embargo, la soja sigue siendo el cultivo que sustenta la economía agrícola de la región, como explicó de Souza: “todo gira en torno a este rubro”.

A pesar de la dependencia de la soja, la Coordinadora Agrícola de Itapúa también está incentivando la diversificación de cultivos. Entre los rubros alternativos mencionados por de Souza se encuentran la hierba mate, el girasol, el trigo y la canola. Sin embargo, la oferta excesiva de hierba mate ha generado problemas para la exportación, especialmente con la complicada situación en el mercado argentino.

El presidente de la Coordinadora destacó la importancia de adaptarse a los cambios climáticos y económicos, mientras enfatizaba que, a pesar de las dificultades, la soja sigue siendo el pilar fundamental de la agricultura de la región. La coordinación entre los productores y las políticas públicas serán clave para afrontar los retos de este panorama incierto y seguir promoviendo el desarrollo agrícola en Itapúa.

En resumen, la agricultura en Itapúa enfrenta un año desafiante, con condiciones climáticas impredecibles y precios internacionales bajos, pero la resiliencia de los productores y la búsqueda de nuevas oportunidades para diversificar los cultivos continúan siendo esenciales para la sostenibilidad del sector.