CIMEFOR RECIBE A MÁS DE 1.000 MUJERES EN SU PRIMERA CONVOCATORIA HISTÓRICA

El Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Suboficiales (Cimefor) ha logrado un hito histórico con la inscripción de más de 1.000 mujeres en su programa de formación. Este hecho sin precedentes resalta el creciente interés y participación femenina en las fuerzas armadas del país.

Con una cifra total de aspirantes que supera los 1.900, de los cuales 1.045 son mujeres, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó el significado de este acontecimiento. «Es una muestra de que la ciudadanía vuelve a confiar en el Ejército», expresó González, quien también señaló que el Ejército ya no puede prescindir del potencial femenino en sus filas. Enfatizó que las Fuerzas Armadas están recuperando el respeto y simpatía de la sociedad paraguaya.

Un proceso de formación inclusivo

A diferencia de lo que ocurría en el pasado, este año la capacitación en Cimefor será idéntica tanto para hombres como para mujeres. Sin embargo, las mujeres serán comandadas por oficiales que han sido formadas en la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López. Este enfoque busca garantizar la equidad y el profesionalismo en la instrucción, asegurando que prevalezca la rigurosidad en todos los niveles de enseñanza.

El ministro González también destacó que el trato hacia los cadetes será justo y respetuoso, sin espacio para abusos o maltratos. «La autoridad que el Estado le da al militar no es para abusar de la misma, ni para maltratar a nadie, menos aún a un subalterno», aclaró.

Composición de la nueva generación militar

En esta convocatoria, la participación femenina ha superado la de los hombres en varias ramas. Según los datos, los números de aspirantes se desglosan de la siguiente manera:

  • Ejército: 541 hombres y 506 mujeres
  • Armada: 100 hombres y 178 mujeres
  • Fuerza Aérea: 193 hombres y 138 mujeres
  • Comando Logístico: 38 hombres y 125 mujeres
  • Dimabel: 13 hombres y 30 mujeres
  • Cecopaz Web: 0 hombres y 68 mujeres

Esto refleja un compromiso de inclusión sin precedentes en las instituciones militares, con un total de 875 hombres y 1.045 mujeres en la formación.

Requisitos de ingreso y periodo de instrucción

El ministro aclaró que la edad mínima para ingresar es de 18 años, sin importar la edad máxima, siempre que se cumpla con los requisitos físicos establecidos para la capacitación. El proceso de instrucción será uniforme para todos los aspirantes, quienes recibirán la misma formación rigurosa durante el tiempo estipulado.

Con esta histórica convocatoria, el Cimefor no solo está marcando un cambio en la estructura de las Fuerzas Armadas, sino también avanzando en el camino hacia la igualdad de género en el ámbito militar. La incorporación de mujeres a las fuerzas armadas se consolida como un paso fundamental hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.