Investigaciones legales y allanamientos marcan el fin de una era empresarial.
La empresaria e influencer Bruna Wan comunicó este domingo, mediante sus redes sociales, el cierre definitivo de las tiendas de su empresa Lion SA, a partir del 31 de diciembre de 2024. Esta decisión se da luego de cinco allanamientos realizados en locales ubicados en Asunción y Central, en el marco de una investigación por la presunta venta de cosméticos sin registro sanitario.
En un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, Wan agradeció a sus clientes por haberla acompañado durante los “15 años de crecimiento y grandes momentos” de la empresa. “Cada uno ha sido parte esencial de nuestra historia, y estamos profundamente agradecidos por su confianza y apoyo”, destacó. Además, manifestó que la decisión de cerrar la empresa le brindó “paz”, aunque admitió no estar segura de si era la correcta.
Investigaciones por productos sin registro sanitario
Las intervenciones en los locales de Lion SA fueron realizadas por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Policía Nacional. Durante los procedimientos, se incautaron productos cosméticos que no contaban con el registro sanitario correspondiente, según informó Dinavisa. Estas acciones se enmarcan en una denuncia por la presunta violación de la Ley de Marcas.
No es la primera vez que la empresaria enfrenta problemas legales. En febrero de 2022, Bruna Wan fue imputada por la supuesta comercialización de productos falsificados en un local de Ciudad del Este, donde se incautaron 30 unidades de fajas ortopédicas de la marca Sweet Sweat. Además, en enero de 2023, la empresa fue denunciada ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtees) por un ex empleado que alegó presuntos abusos laborales.
Impacto y reacciones
El cierre de Lion SA marca el fin de una era para la empresa que se posicionó como una referencia en el comercio de cosméticos y productos de belleza en Paraguay. Los clientes y seguidores de Bruna Wan han expresado diversas opiniones en las redes sociales, desde mensajes de apoyo hasta críticas relacionadas con los problemas legales de la empresa.
Mientras tanto, las autoridades continúan con las investigaciones relacionadas con los productos incautados y las denuncias previas contra la empresa. Este caso resalta la importancia de cumplir con las normativas legales y de registro sanitario en la comercialización de productos, especialmente en un sector tan sensible como el de la salud y la belleza.
