ASOCIACIÓN SALVEMOS AL POTI’Y: UN COMPROMISO QUE TRANSFORMA LA COMUNIDAD

La Asociación Salvemos al Poti’y se ha consolidado como un ejemplo de organización ciudadana que demuestra cómo la constancia y el compromiso pueden generar cambios profundos en la sociedad. Lo que comenzó como la preocupación de un grupo de comerciantes hoy se convirtió en un movimiento ambientalista.

Daniel Morinigo, comerciante y referente de la asociación, recordó en entrevista con el programa “Queremos Saber” los orígenes de la iniciativa que ya lleva casi siete años. La primera gran minga ambiental permitió retirar más de 30.000 kilos de residuos sólidos del arroyo Poti’y, revelando la gravedad de la contaminación. Desde entonces, las acciones no se han detenido: reforestaciones con especies nativas, charlas en escuelas, instalación de purificadores experimentales y convenios con universidades para involucrar a los estudiantes de Ingeniería Ambiental en proyectos reales.

El sueño más grande del movimiento es convertir sub-embalse Poti’y en una Reserva Natural Urbana, un objetivo que requiere voluntad política pero, sobre todo, conciencia ciudadana. “Sin la sensibilización, sin la responsabilidad de todos, no vamos a lograr resultados”, señaló Morinigo.

En este marco, la asociación convoca a la ciudadanía a una nueva jornada de limpieza y observación del sub-embalse Poti’y, que se realizará el domingo 28 de septiembre a las 09:00 horas en el muelle del sub-embalse. La actividad, de participación libre, invita a los voluntarios a llevar guantes, gorra y agua para sumarse a una experiencia de acción directa por el ambiente.

Con un lema claro: El ambientalista no dice: ‘El río está sucio’, dice: ‘Vamos a limpiarlo’. La Asociación Salvemos al Poti’y reafirma que el cambio verdadero se logra con acciones, perseverancia y la unión de la comunidad.