Los productos alimenticios con Registro Sanitario aprobados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) de Paraguay serán reconocidos oficialmente en Argentina gracias a un acuerdo histórico firmado entre las autoridades regulatorias de ambos países. Este convenio, suscrito entre Dinavisa y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina, marca un hito en la cooperación bilateral y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la región.
El acuerdo, firmado este miércoles en Asunción, establece el reconocimiento mutuo de los Sistemas Nacionales de Control de Alimentos de ambos países. Con esta medida, Paraguay se convierte en el primer país en beneficiarse de este tipo de convenio tras la reciente modificación del Código Alimentario Argentino (CAA). El objetivo principal es eliminar barreras técnicas al comercio, facilitar el intercambio de productos alimenticios y, al mismo tiempo, garantizar altos estándares de calidad y seguridad para los consumidores de ambas naciones.
Un avance para el comercio y la seguridad alimentaria
El documento fue rubricado por el Director Nacional de Dinavisa, Jorge Iliou Silvero, y la titular de ANMAT, Agustina Bisio. Durante la firma, Iliou Silvero destacó la importancia de esta alianza: “Estamos simplificando procesos y reconociendo recíprocamente las decisiones regulatorias, lo que facilitará los requisitos para la importación y exportación de alimentos entre Argentina y Paraguay”. Además, subrayó que este paso no solo impulsará el comercio bilateral, sino que también reforzará la capacidad de fiscalización y vigilancia alimentaria mediante el intercambio continuo de información.
“Este reconocimiento mutuo asegura que los alimentos que llegan a nuestras mesas sean inocuos y de calidad, contribuyendo a la integridad de la cadena global de suministros”, añadió el titular de Dinavisa.
Por su parte, Agustina Bisio explicó que el acuerdo se enmarca en las normativas argentinas establecidas en enero de 2025, específicamente el Decreto N° 35/2025 y la Disposición N° 537/2025. “Estas medidas buscan agilizar los trámites sanitarios para las importaciones y exportaciones de alimentos, reduciendo tiempos y promoviendo el desarrollo productivo y económico sin comprometer la calidad ni la inocuidad”, afirmó.
Beneficios concretos para productores y consumidores
El convenio no solo simplifica los procesos administrativos, sino que también incluye el reconocimiento mutuo de análisis de laboratorio y el intercambio de datos sobre importaciones, exportaciones y posibles incidentes alimentarios. Esto permitirá una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier eventualidad, protegiendo la salud pública y fomentando la confianza en los productos comercializados entre ambos países.
Para los productores paraguayos, este acuerdo representa una oportunidad de acceder al mercado argentino con menos obstáculos burocráticos, mientras que los consumidores de ambos lados de la frontera se beneficiarán de un mayor flujo de alimentos seguros y de calidad. Desde Dinavisa, destacaron que esta colaboración generará beneficios mutuos y sentará un precedente para futuros acuerdos en la región.
Con este paso, Argentina y Paraguay reafirman su compromiso con la integración económica y la seguridad alimentaria, consolidando una alianza que promete impulsar el desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos.
fuente: IP
